Eventos

Presentación de resultados del Proyecto CyberADR

Consejería de Sanidad Av. de Francia, 4, Toledo (11:00h.)

Presentación de los resultados del proyecto Cyber ADR 

Este proyecto financiado por la Comisión Europea busca fortalecer los mecanismos de Resolución Alternativa de Disputas (ADR) en Castilla-La Mancha mediante la creación de una plataforma digital accesible, rápida y efectiva. Esta herramienta facilitará el acceso de consumidores y empresas, especialmente pymes en zonas desfavorecidas, a los recursos ADR, mejorando su eficiencia y capacidad operativa.

...Leer más

Presentación de los resultados del proyecto Cyber ADR 

Este proyecto financiado por la Comisión Europea busca fortalecer los mecanismos de Resolución Alternativa de Disputas (ADR) en Castilla-La Mancha mediante la creación de una plataforma digital accesible, rápida y efectiva. Esta herramienta facilitará el acceso de consumidores y empresas, especialmente pymes en zonas desfavorecidas, a los recursos ADR, mejorando su eficiencia y capacidad operativa.

Los principales objetivos incluyen:

  1. Ampliar la accesibilidad a los mecanismos ADR.
  2. Desarrollar una herramienta para gestionar reclamaciones colectivas.
  3. Mejorar la eficiencia de los órganos de arbitraje.
  4. Aumentar la confianza en el uso del ADR.
  5. Sensibilizar a la población sobre sus beneficios.

La plataforma permitirá la gestión de reclamaciones, el registro de empresas y la realización de mediaciones en línea. Además, se implementarán acciones de difusión y una carta de servicios para reforzar la confianza y garantizar la calidad del sistema ADR.

Más información: https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/how-to-participate/org-details/888889862/project/101102186/program/43252476/details

logo ue

Leer menos

Jornadas "Sostenibilidad y consumo responsable: un análisis desde el derecho privado" (Albacete)

Aula Magna de la Facultad de Derecho - Campus de Albacete

Presentación:

La sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, objetivos que impregnan las políticas europea y españolas de los últimos años, pueden intentar conseguirse mediante normas de derecho privado. La Unión Europea ha dictado recientemente normas para promover un consumo responsable, que favorece la economía circular y la reutilización de los bienes....Leer más

Presentación:

La sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, objetivos que impregnan las políticas europea y españolas de los últimos años, pueden intentar conseguirse mediante normas de derecho privado. La Unión Europea ha dictado recientemente normas para promover un consumo responsable, que favorece la economía circular y la reutilización de los bienes. En este ámbito destacan la Directiva 2024/1799, de 13 de junio, que regula el derecho a reparar el bien, y el Reglamento 2024/1781, sobre el diseño ecológico aplicable a los productos sostenibles.

Esta Jornada pretende profundizar en estas nuevas reglas de derecho privado, y examinar hasta qué punto sirven para contribuir a esa anhelada sostenibilidad. En la primera mesa redonda se analiza la sostenibilidad y consumo responsable de crédito (concesión responsable de crédito por los prestamistas) y alimentos (sostenibilidad en su producción y compra), y la información medioambiental de los productos. La segunda versa sobre la sostenibilidad y el consumo responsable de bienes. Se expone el marco regulatorio europeo, haciendo especial hincapié en el derecho a reparar los bienes concedido al consumidor y en la durabilidad del bien y la obsolescencia programada. Finalmente, en la tercera mesa redonda se exponen diversas experiencias de consumo responsable desde el ámbito empresarial.

La Jornada constituye un complemento formativo indispensable para juristas y personas interesadas en la sostenibilidad y el consumo responsable.

Programa:

10:00h Inauguración

10:30h Mesa redonda. Sostenibilidad y consumo responsable de crédito y alimentos

“Sostenibilidad del mercado crediticio y concesión responsable de crédito a los consumidores”
Pascual Martínez Espín, Catedrático de Derecho Civil, UCLM

“Sostenibilidad e información medioambiental de los productos”
Helena Díez García, Catedrática de Derecho Civil, Universidad de León

“Estrategias de sostenibilidad en la producción y compra de alimentos”
Ana Carretero, Profesora Titular de Derecho Civil, UCLM

11:45 h Descanso

12:15 h Mesa redonda. Sostenibilidad y consumo responsable de bienes

“La reciente normativa europea para promover un consumo responsable: incentivos jurídicos y posibles obstáculos”
Julián López Richart, Profesor Titular de Derecho Civil, Universidad de Alicante

“El derecho a reparar el bien regulado en la Directiva 2024/1799, de 13 de junio de 2024, ¿un nuevo derecho para el consumidor?”
Manuel Jesús Marin López, Catedrático de Derecho Civil, UCLM

“Durabilidad del bien y obsolescencia programada”
Raquel Evangelio Llorca, Profesora Titular de Derecho Civil, Universidad de Alicante.

13:30 Mesa redonda. Experiencias prácticas de consumo responsable desde el ámbito empresarial 

Juan González Arroyo. Responsable de marca en Capitán Denim.
Lidia Paz Maestro Lorenzo. Responsable de comunicación en Fundación El Sembrador.
David Roldán Vicario. Gerente en EcoAlbacete.

Durante esta mesa se llevará a cabo la presentación de la “Guía sobre consumo responsable: 30 consejos prácticos” Publicada por la Fundación General de la UCLM con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castila-La Mancha y su Dirección General de Consumo.

 

Información e inscripciones: https://fundaciongeneraluclm.es/consumo-jccm/jornada-consumo-jccm/#1727889373932-829c9eda-0ba3

Leer menos