Presidida por la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz López, el Observatorio de Consumo de Castilla-La Mancha ha mantenido una reunión para acordar la programación de actividades para 2025, así como para conocer en síntesis los estudios de investigación realizados el pasado año y abordar las novedades previstas para este año en la actividad del Observatorio de Desperdicio Alimentario, del Observatorio de Precios y del Centro de Documentación y Recursos Digitales de Consumo, funciones integradas en el seno de dicho Observatorio de Consumo.
 
A la reunión han asistido los miembros del Observatorio que representan a las siguientes entidades: Universidad de Castilla-La Mancha, Consejo de Consumidores y Usuarios de Castilla- La Mancha, Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM), Confederación de Asociaciones Vecinales de Castilla-La Mancha (CAVE-CLM), Asociación de Técnicos de Consumo, Colegio Profesional de Ciencias Políticas y Sociología, Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) y Comité español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha (CERMI-CLM).
 
Los autores de los siguientes estudios de investigación realizados el pasado año tuvieron la oportunidad de exponer sus resultados y conclusiones sobre ‘Mujeres y consumo inclusivo y consciente en Castilla-La Mancha’, ‘Consumo de productos de segunda mano y otras alternativas de consumo en Castilla-La Mancha’, ‘El consumo sostenible y los productos certificados. Estudio en Castilla-La Mancha y análisis comparativo con los datos nacionales’ y ‘Cláusulas y legibilidad de los contratos con consumidores en el sector asegurador de autos y hogar’.
 
Asimismo, se ha acordado la aprobación de los estudios de investigación incluidos en la propuesta para el presente año: ‘Redes sociales y consumo en Castilla-La Mancha’, ‘El comportamiento de la juventud consumidora en el ámbito del juego y las apuestas en línea’, ‘El consumo sostenible y los productos certificados’, ‘Cláusulas y legibilidad de los contratos con consumidores en el sector asegurador de salud y decesos’, ‘Inteligencia Artificial y Protección del Consumidor: análisis y propuestas regulatorias’, ‘Desarrollo de nuevos derechos reconocidos en la Ley 3/2019, de 22 de marzo, del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla-La Mancha’ y ‘Análisis de la presencia de disruptores endocrinos en bienes de consumo para la población de Castilla-La Mancha’.
 
Y en el ámbito del Observatorio de Desperdicio Alimentario, concurriendo con la reciente aprobación en el Congreso de los Diputados, de la Ley contra el Desperdicio Alimentario, se aprobó llevar a cabo un estudio diagnóstico sobre el desperdicio alimentario en el sector HORECA.
 
Finalmente, respecto del Observatorio de Precios, se informó de la firma de un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha para el análisis, tratamiento y evaluación de las series de precios de la cesta básica que permitirá determinar, en mayor medida, su trazabilidad a lo largo de la cadena de valor y su impacto en los presupuestos de las personas consumidoras.
 
Además, con la evolución de dichos precios se podrán configurar tendencias y detectar de manera temprana posibles desajustes y distorsiones en el mercado de productos básicos de consumo.

Enlace Externo a la noticia

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, está trabajando en una Estrategia Regional para la Promoción de Hábitos de Vida Saludables sobre nutrición, ejercicio físico y prevención de la obesidad.
 
En concreto, el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025 identifica el fomento de hábitos de vida saludable en todas las etapas de la vida como uno de sus objetivos generales para prevenir la enfermedad y promocionar la salud entre la ciudadanía.
 
Actualmente, la estrategia se encuentra en el inicio de los trabajos y para poder orientar las líneas estratégicas, medidas y actividades de manera que sean útiles para la población, se han diseñado unos formularios para dar participación a los ciudadanos.
 
El proceso participativo se ha publicado en el portal de participación con este enlace  https://participacion.castillalamancha.es/node/1757
 
El objetivo del presente proceso participativo es conocer la situación y percepción de la población castellanomanchega en lo que se refiere a hábitos de vida saludable sobre nutrición, ejercicio físico y prevención de la obesidad, permitiendo a la Administración obtener información relevante que facilite el establecimiento de las principales líneas de actuación de la estrategia.
 
Estas bases permitirán definir una planificación destinada a mejorar los hábitos alimentarios y aumentar la actividad física en la población, centrando los esfuerzos en dos ámbitos de actuación: acciones y actividades orientadas de forma específica a la población infantil y adolescente y, por otro lado, líneas de trabajo diseñadas para alcanzar al conjunto de la población castellanomanchega.
 
Grupo de trabajo
 
Desde la Dirección General de Salud Pública se ha creado un grupo de trabajo del que forman parte profesionales tanto de los propios servicios de Salud Pública, como del ámbito de las Escuelas de Salud y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
 
“Queremos incluir las distintas perspectivas que han de abordar la promoción de hábitos de vida saludables relacionados con el ejercicio físico y la nutrición como herramienta para la prevención de la enfermedad y, más en concreto, de la obesidad”, ha destacado la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz.
 
Así, el objetivo de este grupo es sentar las bases que permitan definir una planificación destinada a mejorar los hábitos alimentarios y aumentar la actividad física en la población, centrando sus esfuerzos en dos ámbitos de actuación: por un lado, acciones y actividades orientadas de forma específica a la población infantil y adolescente y, por otro, con líneas de trabajo diseñadas para alcanzar al conjunto de la ciudadanía.
 
En la región se han venido realizando en este sentido distintos programas e iniciativas, como la revisión nutricional de los menús de los comedores escolares; distintas intervenciones comunitarias en colaboración con el sector educativo; o la iniciativa CLM con+Vida, que engloba actividades como el programa 7000pasosX para fomentar el ejercicio físico o un programa de alimentación saludable. 
 
Este grupo de trabajo constituido recientemente será el encargado de redactar dos nuevas estrategias regionales, tanto la dirigida a la población infantil y adolescente como la dirigida a la población general, todo ello con un abordaje multisectorial y comunitario y centrado también en poder dar respuesta a la población más vulnerable.
 
El objetivo, ha recalcado la directora general de Salud Pública, “es poner sobre la mesa más salud, capacitando la población y facilitando herramientas que le permitan optar por hábitos de vida saludables que prevengan la enfermedad”.

Enlace Externo a la noticia

Abierto el periodo de preinscripción de la I Edición del Máster de Formación Permanente en Derecho del Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El programa formativo está organizado por el Centro de Estudios de Consumo (CESCO) y dirigido por el Prof. Dr. d. Ángel Carrasco y el Prof. Dr.D. Pascual Martínez.

Este máster ofrece una formación integral, adaptada a las más recientes reformas legislativas y desarrollos jurisprudenciales. En un contexto de continua evolución normativa, se convierte en una oportunidad única para especializarse en los retos actuales y futuros del Derecho del Consumo con un enfoque práctico y multidisciplinar.

Temáticas clave del programa

• Fundamentos del Derecho del Consumo: Concepto de consumidor, marco normativo aplicable y principios rectores del sector.

• Derecho Público del Consumo: Protección del consumidor desde el derecho penal y administrativo sancionador, fiscalidad del consumo y reparto competencial entre administraciones.

• Derecho Internacional Privado: Protección transfronteriza del consumidor y aplicación de normas internacionales.

• Protección Jurídica del Consumidor: Resolución extrajudicial de conflictos, reclamaciones y tutela procesal del consumidor.

• Contratación con consumidores: Condiciones generales, cláusulas abusivas, falta de conformidad, desistimiento, publicidad y competencia desleal.

• Derecho Bancario del Consumo: Análisis jurisprudencial sobre cláusulas abusivas, créditos al consumo y protección del consumidor financiero.

• Nuevas Tecnologías y Consumo: Inteligencia Artificial, protección de datos, plataformas de intermediación y economía digital.

• Responsabilidad Civil en Consumo: Seguros, responsabilidad sanitaria y productos defectuosos.

• Sectores Regulados: Vivienda, suministros básicos, turismo, alimentación y otros ámbitos clave.

 

Enlace Externo a la noticia

El pasado viernes se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la resolución de la Dirección General de Salud Pública por la que se aprueba la convocatoria para 2025 de concesión de subvenciones para la gestión de actividades de las asociaciones de personas consumidoras y el desarrollo de sus programas y proyectos en materia de consumo.
 
A estas subvenciones, cuyo importe asciende a la cantidad de 150.000 euros, podrán acceder como entidades beneficiarias las asociaciones de personas consumidoras que figuren inscritas en el Registro de Organizaciones de Consumidores y Usuarios de Castilla-La Mancha antes de finalizar el plazo de presentación de solicitudes.
 
Podrán ser objeto de subvención el ejercicio de las funciones de atención y tramitación de consultas y reclamaciones que la Ley atribuye a las asociaciones de personas consumidoras y usuarias, la defensa y asistencia jurídica en los procedimientos administrativos y judiciales derivados de asuntos relacionados con intereses colectivos y difusos o el ejercicio de las funciones de gestión y representación en procedimientos de resarcimiento de daños a las personas consumidoras.
 
Por último, también será subvencionable el diseño y ejecución de un programa complementario de actividades en las que se pueden incluir formación, educación y divulgación dirigidas a las personas consumidoras y usuarias, consistentes en cursos, jornadas, seminarios, conferencias, exposiciones, talleres y actividades similares en materia de consumo; así como actividades de información y asesoramiento, consistentes en campañas de información y orientación sobre los derechos de las personas consumidoras a través de medios de comunicación (campañas en prensa, programas de radio y televisión, vallas publicitarias o similares), actividades informativas y de promoción en materia de consumo, la edición de revistas y publicaciones con un contenido exclusivo en dicha materia, así como la apertura de oficinas de atención para la mediación, tramitación y gestión de reclamaciones y denuncias o actividades similares, todas ellas dirigidas a las personas consumidoras y usuarias.
 
La promoción del asociacionismo de consumo está también contemplada entre las actividades objeto de la subvención, al igual que cualesquiera otras actividades que redunden positivamente en los derechos de las personas consumidoras y que no sean objeto de otras convocatorias de ayudas.
 
El periodo para los gastos subvencionables va desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2025, considerándose como tales los gastos de personal, los gastos corrientes y los gastos específicos derivados del desarrollo de las actividades programadas.
 
Actualmente constan como inscritas en el registro de asociaciones de consumidores un total de 47 organizaciones, siendo 17 de ellas de ámbito regional y el resto de ámbito provincial o local.
 
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta convocatoria.

Enlace Externo a la noticia

Una vez finalizado el plazo de inscripción en la fase regional del concurso escolar “Consumópolis” que organiza la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, un total de 157 equipos se han inscrito en esta vigésima edición, lo que representa la participación más elevada hasta la fecha, incrementándose en un 24 por ciento la cifra obtenida en la edición anterior.
 
Estos 157 equipos suponen un total de 785 alumnos y alumnas de los tres niveles previstos en el concurso: quinto y sexto cursos de Educación Primaria; primer y segundo cursos de Educación Secundaria Obligatoria; y tercer y cuarto cursos de Educación Secundaria Obligatoria o de Formación Profesional Básica, matriculados en cualquier centro educativo público, concertado o privado de la región.
 
Este concurso pretende sensibilizar a los escolares de la importancia que tiene el consumo responsable de bienes y servicios, tanto a nivel individual como colectivo, promoviendo la reflexión sobre los diferentes aspectos que conlleva nuestro comportamiento como personas consumidoras y usuarias.
 
El desarrollo del concurso regional comprende dos fases y en la presente edición el lema elegido es ‘¿Sabes lo que consumes? Únete a un consumo más consciente y solidario’”.
 
En la primera fase, que concluye el próximo 17 de marzo, los equipos inscritos deberán haber completado el recorrido por la ciudad de Consumópolis, resolviendo diversas pruebas, de carácter pedagógico y lúdico, y disponiendo para ello de la ayuda de fichas informativas relacionadas con el consumo responsable.
 
Una vez terminado el recorrido de esta primera fase, cada equipo deberá diseñar, elaborar y presentar un trabajo consistente en la realización de una newsletter o boletín informativo del centro escolar que incluya noticias relacionadas sobre el lema del concurso.
 
Los trabajos podrán presentarse en formato electrónico hasta el 1 de abril, dando paso ya al proceso de selección de ganadores de la fase regional, que además de obtener los reconocimientos correspondientes a esta fase, accederán a los premios nacionales donde competirán con los vencedores de las otras comunidades autónomas.

Enlace Externo a la noticia

El próximo viernes 28 de marzo con motivo del Consejo Regional de Consumo, se llevará a cabo la presentación de los resultados del proyecto subvencionado por la Comisión Europea CyberADR, en la sede de la Consejería de Sanidad ( Av. de Francia, 4,  Toledo) a las 11:00h. 

Coincidiendo con esta presentación, entrará en funcionamiento la plataforma digital y accesible de la Junta Arbitral de Consumo de Castilla-La Mancha. Esta plataforma contará con funcionalidades y mejoras que permitirán promover procedimientos de resolución amistosa de conflictos de una manera optimizada, fomentando así el arbitraje electrónico y disminuyendo los tiempos de tramitación.

Al respecto, también se entregará equipamiento informático a los órganos arbitrales territoriales de la región.

Más información sobre el proyecto:

https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/how-to-participate/org-details/888889862/project/101102186/program/43252476/details

logo ue

 

El próximo 6 de marzo finaliza la fase de aportaciones ciudadanas para la elaboración del Plan Estratégico de Consumo 2025-2027.
 
Las personas o entidades interesadas pueden participar a través de la cumplimentación de un formulario de recogida de información que consta de ocho preguntas, al que se puede acceder en el enlace  https://participacion.castillalamancha.es/node/1751
 
Con la elaboración del Plan Estratégico de Consumo Responsable 2025-2027 se pretende no solo cumplir con la normativa indicada, sino también continuar en un proceso de mejora continua sobre los resultados obtenidos durante el período de vigencia del anterior Plan Estratégico, con especial énfasis en asegurar el acceso en condiciones de igualdad a los recursos públicos de información y protección de los derechos de las personas consumidoras y usuarias, además de contribuir a un consumo más justo, consciente, seguro, saludable y sostenible.
 
Con dicho Plan se plantea, igualmente, diseñar y determinar las políticas regionales de consumo a través de aquellas medidas que configurarán las actividades y actuaciones que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desarrollará en materia de consumo en el próximo trienio, lo que supone también un ejercicio de participación y transparencia, en el afán de constituir un referente para cualquier ámbito territorial.
 
Y es en este contexto de participación y transparencia en el que se incardina el objeto del proceso participativo, con la convicción de que la elaboración de este nuevo Plan Estratégico se verá enriquecida con la imprescindible opinión de aquellas personas quienes serán sus legítimos beneficiarios.
 
Tras la fase de aportaciones ciudadanas, se iniciará la fase de retorno del proceso participativo con los resultados obtenidos de dichas aportaciones y la elaboración de un informe final de conclusiones, previa a la redacción y tramitación del borrador del Plan Estratégico referido, con objeto de su posterior aprobación por el Consejo de Gobierno y publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Enlace Externo a la noticia

Según acuerdo de la Asamblea General de Asociados de fecha 17 de febrero de 2025, por unanimidad de las personas presentes y con arreglo a sus Estatutos, se han nombrado nuevos titulares de los órganos de gobierno y representación de la entidad, cuyo mandato estará en vigor desde la misma fecha 17/02/2025, con una duración de tres años.

Los nombramientos para la Junta Directiva son los siguientes:

Presidenta: ROSA MARÍA ÚBEDA ALMOGUERA – OMIC HERENCIA (CIUDAD REAL) Vicepresidente: JOSÉ RAÚL CASTRO FRÍAS – OMIC AZUQUECA DE HENARES (GUADALAJARA)

Secretaria-Tesorera: GEMA MARÍA VALIENTE RONCERO - OMIC DAIMIEL (CIUDAD REAL)

Vocal 1: MARÍA PIEDAD ESCUDERO ESCUDERO – OMIC QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)

Vocal 2: GLORIA GRAELLS FERRER – SAC DIPUTACIÓN ALBACETE

Vocal 3: ELENA CARRASCOSA CONTRERAS - OMIC MOTA DEL CUERVO (CUENCA) Vocal 4: MANUEL MARTÍNEZ DE PAZ – TOMELLOSO (CIUDAD REAL)

La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha abierto un proceso participativo para la elaboración de la Carta de Servicios de la Junta Arbitral de Consumo. Esta iniciativa tiene como objetivo analizar y recoger las prioridades e información de la ciudadanía sobre el sistema de resolución extrajudicial de conflictos entre consumidores y empresarios.

El arbitraje de consumo es un mecanismo que permite solucionar disputas sin necesidad de acudir a los tribunales, facilitando una resolución ágil y eficaz para ambas partes. La Junta Arbitral de Consumo de Castilla-La Mancha busca, a través de este proceso, fortalecer la protección de los derechos de las personas consumidoras y mejorar la prestación de sus servicios.

Fase de participación

La fase de participación se desarrolla mediante la cumplimentación de un formulario de recogida de información, disponible en el siguiente enlace: Formulario de participación.

El formulario permanecerá abierto hasta el próximo 26 de febrero de 2025, brindando la oportunidad a la ciudadanía de aportar sus opiniones y sugerencias para la mejora del servicio arbitral.

Para más información sobre el proceso, puede acceder al siguiente enlace: Información del proceso participativo.

Contacto

Para cualquier consulta o información adicional, puede contactar a través del correo electrónico: dgsp@jccm.es.

 La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha asumirá durante este semestre la representación de las comunidades autónomas en el grupo de trabajo ‘Protección e Información de los Consumidores’ del Consejo de la Unión Europea, tomando el relevo a la Generalitat de Cataluña.
 
Así lo estipula el calendario de representación previsto por la Representación Permanente de España en la Unión Europea (REPER), tal y como ha explicado en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien ha subrayado que la labor de esta embajada es promover y defender los intereses de los españoles y de todos los europeos en su conjunto en el proceso de toma de decisiones.
 
Por tanto, según lo establecido, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, con competencias en materia de consumo, será la encargada de coordinar con las comunidades autónomas la información, así como la adopción de acuerdos para una posición común en el marco de trabajo del Consejo de Consumo de la Unión Europea. Para ello, contará con el apoyo y la colaboración de la Oficina de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Bruselas y de la Dirección General de Asuntos Europeos, tal y como ha añadido Padilla.

‘Protección e Información de los Consumidores’
 
El grupo de trabajo ‘Protección e Información de los Consumidores’ del Consejo de la Unión Europea, reúne a representantes de los estados miembros para debatir, negociar y coordinar las políticas relacionadas con la protección de los derechos de los consumidores en la UE. También, desempeña un papel clave en la elaboración de la legislación comunitaria en este área, así como de asesoramiento al Consejo de la Unión Europea. La mayoría de asuntos, a día de hoy, versan sobre las prácticas del sector de la telefonía móvil y de la banca.
 
Representación de Castilla-La Mancha
 
Durante este periodo, el jefe de servicio de Consumo acompañará al consejero de Consumo de la Representación Permanente de España en la Unión Europea, José Manuel Argilés Martín, en las reuniones que se convoquen al respecto para abordar los asuntos incluidos en la agenda de la presidencia polaca, que comenzó a principios de año. Entre ellos, se encuentran las modificaciones de las directivas de viajes combinados y de resolución alternativa de conflictos, al nuevo reglamento de cooperación en materia de protección de consumidores, a la Agenda Europea del Consumidor o a la ley de equidad digital.
 
De lo tratado en cada una de las reuniones se facilitarán informes al resto de comunidades autónomas y se coordinarán actuaciones para conseguir que la posición española ante el Consejo cuente con el consenso de todas ellas, en los casos que así se requiera.

Enlace Externo a la noticia
Suscribirse a