![]()
|
Proyecto de sensibilización en Consumo Responsable y Cuidado Ambiental (Fundación CERES)Proyecto que persigue sensibilizar sobre las repercusiones medioambientales que generan nuestras formas de consumo, poniendo el foco de intervención en la educación de la población general para que a través de un consumo responsable se fomente e impulse a las empresas a elegir formas responsables de producción. Objetivos: Objetivo General: Sensibilizar e informar a la población general en materia de consumo responsable y cuidado medioambiental. Objetivos Específicos:
Fundación SERES en redes sociales: Este proyecto está subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
|
![]()
|
Base de datos de servicios de reparaciones en Castilla-La ManchaTe ofrecemos una práctica funcionalidad que te permitirá localizar los servicios de reparación en tu Comunidad.
La lista no es exhaustiva: el número de puntos de reparación en Castilla-La Mancha irá aumentando según vayamos teniendo constancia de nuevas instalaciones. Si hay algún punto de reparación que desees incorporar a la aplicación, o quieres que alguno de los datos que aparecen sean actualizados o retirados, puedes ponerte en contacto con nosotros en departamento.productos@ocu.org
Este proyecto está subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
|
![]()
|
Documento: "Guía sobre consumo responsable: 30 consejos prácticos"En un mundo donde los recursos son finitos y la sostenibilidad más que una opción, es una Cada consejo de esta guía va acompañado de enlaces informativos, que sirven como Te animamos a que hagas de estos consejos una parte integral de tu vida. Juntos, paso a Más información y descarga de la guía en el SIGUIENTE ENLACE. |
![]()
|
Proyecto: “Creación de espacios de encuentro entre la Producción y el Consumo Agroaolimentario, Economía Social y Solidaria, Consumo Responsable y Alimentación Sostenible y Saludable” (Observatorio de Cultura y Territorio).
|
![]()
|
Proyecto: "DISCONSUMO 2024".El proyecto DISCONSUMO 2024, que cuenta con el apoyo financiero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de la convocatoria de la Dirección General de Salud Pública, tiene como objetivo principal fomentar un consumo responsable en todos los sectores de la sociedad. La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de varias entidades comprometidas con el bienestar de las personas con discapacidad, entre ellas ADIFISS, Oretania Ciudad Real, la Asociación de Lupus y Autoinmunes de Castilla-La Mancha, y CLM Activa, la cual asume la coordinación del proyecto. DISCONSUMO 2024 se centra en sensibilizar a la población sobre la necesidad de realizar cambios en nuestros patrones de consumo. Para ello, se llevarán a cabo diversas actividades orientadas a promover una actitud crítica antes de realizar compras, fomentar el comercio de proximidad y los productos de temporada, reducir el consumo innecesario de materiales y servicios, y priorizar el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. Entre las actividades destacadas del proyecto se encuentran los talleres “Nos vamos de compras” y “0 Residuos”, ambos programados para el mes de septiembre. Estos talleres están diseñados para educar a los participantes sobre prácticas de consumo más sostenibles y responsables. El último taller, titulado “Cuidamos la naturaleza”, se realizará en el entorno natural del Río Mundo, en la provincia de Albacete. En este escenario privilegiado, se abordará la importancia de preservar el medio ambiente mediante la adopción de hábitos que garanticen la sostenibilidad a largo plazo del planeta. |
![]()
|
"Folleto informativo sobe consumo responsable".Autoría: Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha El “Folleto Informativo sobre Consumo Responsable”, editado en el marco de la I Campaña Universitaria sobre Consumo Responsable, por parte de la Fundación General de la UCLM, en colaboración del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, así como de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la JCCM, y el Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM, presenta 50 TIPS y ejemplos sobre consumo responsable, en aspectos como el uso racional del agua, minimización de residuos, movilidad sostenible, ahorro alimenticio, consumo ético, turismo responsable y otros aspectos. |
![]()
|
Guía: Cómo impulsar el consumo responsable, la contratación ética y el Comercio Justo en el ámbito local. Buenas prácticas y experiencias exitosas.Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y avanzar hacia sociedades más justas, saludables y resilientes, es necesario vislumbrar aquellas alternativas sociales, políticas y económicas que se basan en relaciones cooperativas, de solidaridad y sostenibilidad. Nuestra forma de relacionarnos económicamente y producir bienes está en la raíz de muchos de los actuales problemas ambientales y sociales, por lo que su transformación es parte de la solución. Elaborado y editado por IDEAS Comercio Justo, cooperativa de interés social. Este material está financiado por la Consejería de Desarrollo Sostenible a través de la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. |
Calendario de pescados de temporada (698.27 KB)
Calendario de verduras de temporada (773.93 KB)
Calendario de frutas de temporada (763.93 KB)
¿Qué tipo de bolsas podemos ofrecer a nuestros clientes? (RD 293/2018) (1.08 MB)
![]()
|
Guía práctica para ciudades y municipios por el comercio justo en Castilla-La ManchaPresentaciónEn 2020 la Consejería de Desarrollo Sostenible a través de la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha realizó, con el apoyo técnico de IDEAS, un mapeo de actores y un plan de acción a favor del Comercio Justo en ciudades de Cas- tilla-La Mancha, a través del proyecto “Comercio Justo y Sostenibilidad: un camino en común”. El objetivo era conocer la situación de partida de las ciudades castellanomanchegas en materia de consumo responsable, particularmente las que tienen relación con el Comercio Justo y definir propuestas de acción para caminar hacia municipios más comprometidos con las pautas de consumo responsable. Ahora, gracias a la guía que tienes en tus manos y a la información que contiene, se abre la oportunidad de que municipios y ciudades castellanomanchegas se unan a la campaña interna- cional de Ciudades por el Comercio Justo y de esta manera fortalecer herramientas de produc- ción y consumo más justas y sostenibles. |
![]()
|
Manual educativo Acercando el Comercio Justo a jóvenesManual dirigido a educadores y educadoras, de ámbito formal y no formal, que trabajan con adolescentes de entre 12 y 16 años, sobre consumo responsable y Comercio Justo. Está estructurado en 4 sesiones, de 1 hora de duración: ¿Sabes qué es el consumo responsable? Anexo 1 Sabías que... |
![]()
|
TEATRO “Gritos, by Cöxis” – Sinopsis y presentación. “Gritos, by Cöxis”, es una obra de teatro que nace con la doble intención de divertir, como comedia teatral que es; y de poner de manifiesto la influencia que la publicidad ejerce sobre todas las personas a través de los distintos medios de comunicación y, en especial, a través de las redes sociales. Está dirigida a un público adolescente/joven, al ser un sector de la población con una mayor vulnerabilidad a los efectos de la publicidad. Los adolescentes y jóvenes están muy expuestos a la influencia publicitaria por la gran carga de publicidad recibida diariamente. Y esto es debido al uso habitual de las redes sociales y, según las edades, a la dificultad para calibrar y discernir todo aquello que llega a sus pantallas. No siempre es fácil separar los contenidos que se consumen de la simple información sobre un producto o servicio y a su vez de todo aquello que sugiere. En cualquier caso, la obra no es una retahíla de consejos o advertencias moralizantes sobre los riesgos de la publicidad. A través de la historia que cuenta, se pone de manifiesto que la publicidad está ahí (nos guste o no), y que hay que ser mínimamente críticos con lo que nos ofrece; que no todo lo que la publicidad nos da es información útil y que las sugerencias o imágenes que nos transmite no siempre son reales. Para ello, tenemos a Laura, una joven que, en esa edad difícil de transición de la adolescencia, tiene que enfrentarse a las circunstancias (por otro lado cotidianas e inevitables), de todos los jóvenes: el salir de fiesta, los estudios, los enamoramientos, las drogas, la publicidad… Y sobre todo, y fundamentalmente, comprender y hacerse comprender por sus mayores, que hace ya muchos años que pasaron por la edad del pavo y que no recuerdan lo que eso significa. Pero sobre todo, es una obra de teatro divertida, con risas y carcajadas y con algunos momentos en los que se pide la colaboración del público, convirtiéndola en un espectáculo interactivo y dinámico.
|
![]()
|
Red de Economía Social y Solidaria con nodo provincial, basado en la Agro ecología, el consumo responsable y el emprendimiento cooperativo en Guadalajara¿Para qué?
|
![]()
|
Proyecto de reparabilidad de productos en el ámbito rural contra la despoblaciónLa Federación de Usuarios - Consumidores Independientes de Castilla-La Mancha (FUCICLM) en colaboración con la Dirección General de Consumo y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, ponen en marcha un proyecto con el fin de promover la reparación como estrategia para fomentar el consumo responsable y la economía circular. Reparar es extender la vida útil de los objetos y evitar que se conviertan en residuos, y en este sentido, es La actuación se plantea en municipios de extrema despoblación por entender que son en estos municipios
Documento "Reparabilidad en el Ámbito Rural" Documento "Reparabilidad en el Ámbito Rural Fase II" Más información: https://www.reparaencastillalamancha.org/ |
![]()
|
Estudios sobre pobreza energética de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA)La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) es una organización, sin ánimo de lucro, compuesta por profesionales, científicos y técnicos de diferentes disciplinas preocupados y ocupados en el estudio, comunicación y resolución de los problemas ambientales, desde una perspectiva multidisciplinar. La misión de ACA es analizar los retos ambientales actuales desde una perspectiva multisectorial, incentivando el debate alrededor de los mismos con el objeto de desarrollar soluciones innovadoras que hagan partícipes a entidades del sector público, privado y ciudadanos por igual, como forma esencial para forjar una conciencia social hacia el desarrollo sostenible. ACA cree en una sociedad capaz de trabajar unida para generar un modelo económico y social de convivencia saludable y sostenible que pase por una utilización inteligente de los recursos.
Biblioteca de estudios sobre pobreza energética ACCEDER Página de la Asociación de Ciencias Ambientales: https://www.cienciasambientales.org.es/ |
Documentación:
Guía sobre Alimentación Sostenible y Saludable
El impacto de los hábitos alimentarios en la sostenibilidad del planeta es enorme, y la deriva desde un modelo de “dieta mediterránea” a otro de “dieta industrial”, basado en los alimentos ultraprocesados, está teniendo ya un fuerte impacto negativo en la salud pública; así como aumentando de manera insostenible la huella ecológica de la alimentación, contribuyendo a la destrucción de la biodiversidad y los paisajes rurales.
Taller "Súbete al Tren" (9 a 12 años)
Con la finalidad de sensibilizar a la infancia y fomentar hábitos de alimentación sostenibles y saludables se ha diseñado el taller Súbete al tren de la sostenibilidad, dirigido a niñas y niños entre 9 y 12 años. Súbete al tren de la sostenibilidad es un taller didáctico, ameno y vivencial para docentes y educadores de Castilla-La Mancha que deseen trabajar la alimentación sostenible y saludable en la escuela o en actividades de educación no formal con su alumnado o grupos, así como en el ámbito familiar.
Taller "Cómete los Colores" (6 a 9 años)
Con la finalidad de sensibilizar a la infancia y fomentar hábitos de alimentación sostenibles y saludables se ha diseñado el taller Cómete los colores, dirigido a niñas y niños entre 6 y 9 años. Cómete los colores es un taller didáctico, ameno y vivencial para docentes y educadores de Castilla-La Mancha que deseen trabajar la alimentación sostenible y saludable en la escuela o en actividades de educación no formal con su alumnado o grupos, así como en el ámbito familiar.
Es un proyecto de educación para el desarrollo a cabo durante 2019, para sensibilizar en materia de consumo responsable de una forma lúdica. Ha sido financiado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, y se dirigió principalmente a jóvenes entre los 14 y los 18 años, que han acudido desde los centros educativos acompañados por el profesorado.
Vídeos de la campaña
"Cocina"
Primer video de una serie de 6 audiovisuales sobre el proyecto "El Hogar Sostenible", que aborda las alternativas que podemos llevar a la práctica en el entorno de la cocina, la alimentación y la cesta de la compra, para acercarnos a un consumo más responsable. Todo contado desde la óptica de una chica de 15 años.
"Dormitorio"
Segundo video del proyecto "El Hogar Sostenible", que aborda las alternativas que podemos llevar a la práctica en el entorno del dormitorio, el armario, el escritorio, etc, para acercarnos a un consumo más responsable. Todo contado desde la óptica de un chico de 14 años.
"Baño"
Tercer video de una serie de 6 audiovisuales sobre el proyecto "El Hogar Sostenible", que aborda las alternativas que podemos llevar a la práctica en nuestro aseo personal, para acercarnos a un consumo más responsable.
"Salón"
Cuarto video de una serie de 6 audiovisuales sobre el proyecto "El Hogar Sostenible", que aborda las alternativas que podemos llevar a la práctica en lo referente al salón de nuestra casa, para acercarnos a un consumo más responsable.
"Ocio"
Quinto video de una serie de 6 audiovisuales sobre el proyecto "El Hogar Sostenible", que aborda las alternativas que podemos llevar a la práctica en nuestro ocio para practicar un consumo más responsable. Todo contado desde la óptica de una chica de 14 años.
"Soluciones colectivas"
Sexto y último video del proyecto "El Hogar Sostenible", que aborda las alternativas que podemos llevar a la práctica en el ámbito colectivo para acercarnos a un consumo más responsable. Todo contado desde la óptica de un chico de 13 años.