El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, y el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, han presidido este miércoles en Guadalajara los Premios regionales de Medio Ambiente 2022 que reconocen a las personas, entidades, colectivos, administraciones y particulares que han destacado en el último año por su trabajo y aportación a la defensa y preservación de la biodiversidad, la puesta en marcha de modelos sostenibles, el desarrollo de proyectos de energía renovable, el fomento de la economía circular, desarrollo de las telecomunicación o del consumo responsable, entre otros.
Escudero ha explicado que “Castilla-La Mancha tiene un compromiso con el futuro y hoy es un día para celebrar los avances que estamos alcanzando, materializados en la apuesta del presidente García-Page por crear una Consejería de Desarrollo Sostenible que aunase los pilares que marcan un desarrollo que debe ser, en todas sus vertientes, sostenible. Tres años después, el tiempo nos está dando la razón”, ha aseverado.
De esta forma lo ha manifestado el consejero, asegurando que su departamento trabaja para cumplir los compromisos adquiridos alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Tenemos una sola tierra y el reto de esta sociedad es el de ir de la mano, tejiendo alianzas en favor de los grandes retos ambientales que se nos plantean con urgencia”. Así, durante su intervención ha agradecido el ejemplo de las 23 entidades, administraciones y particulares por sus aportaciones ejemplares y por ser aliados en este objetivo.
En palabras del titular de Desarrollo Sostenible, es preciso “dejar de ser dependientes energéticamente en el contexto bélico que nos encontramos, abandonar los combustibles fósiles, apostar por ser sostenibles en todos los ámbitos, sin dejar a nadie atrás, adoptando medidas urgentes para descarbonizar la economía, proteger los ecosistemas y la biodiversidad. Como dice la ONU, es ahora o nunca”.
Apostando por el medio natural, la biodiversidad y la transición energética
Escudero ha comenzado su intervención destacando las políticas medioambientales en materia de biodiversidad y medio natural, contando ya 114 ya espacios protegidos en la región (el último el paisaje protegido del Valle del Ungría, en Guadalajara), a los que el Gobierno ha destinado siete millones de euros para compatibilizar conservación y uso público. “Castilla-La Mancha es región pionera en conservación de la biodiversidad” ha asegurado el consejero, citando como caso de éxito la recuperación del lince ibérico, del águila imperial o del buitre negro.
También se ha referido a la Alianza por los servicios de los Ecosistemas, “el acuerdo pionero que se ha alcanzado en la región y que esperamos se convierta en referente nacional y europeo”. Un acuerdo firmado por el presidente y las cinco capitales provinciales, que pone en valor los beneficios que el medio natural supone a la sociedad y cómo contribuir a conservarla, al cual ya ha anunciado la participación de ayuntamientos como el de Puertollano y al que se espera sumar a las diputaciones provinciales.
Otro aspecto fundamental por el que se está trabajando es la realización de una gestión forestal sostenible con el compromiso de alcanzar las 200.000 hectáreas certificadas a final de la legislatura, “haciendo de nuestros montes fuente de riqueza a la vez que los hacemos más resistentes y adaptados al cambio climático”.
Escudero ha puesto asimismo en valor el desarrollo de marcas innovadoras que promueven los territorios protegidos como la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, que contribuirá a fortalecer la economía del territorio y la apuesta por la sostenibilidad del sector primario y demás productos y servicios que se realicen en esta zona de la región. Y ha tenido palabras de agradecimiento a todos los trabajadores de la Consejería y de la empresa pública Geacam que dedican su labor diaria en la defensa y protección del medio natural.
Por otro lado, se ha referido a la ambiciosa apuesta por la transición energética. Castilla-La Mancha apuesta por un modelo energético más eficiente y sostenible con base en las energías renovables, siendo ya un referente en España. “Lideramos la instalación de fotovoltaica en nuestro país logrando que el 79 por ciento de nuestro mix energético sea renovable, un hito que significa 22 puntos por encima de la media regional y siempre con absoluto respeto al medio natural y la biodiversidad regional”, ha detallado.
Como ha indicado Escudero, “con el Plan Estratégico para el Desarrollo Energético que presentamos hace una semana, marcamos la hoja de ruta que nos va a permitir seguir avanzando en esta transición energética gracias a las renovables, la eficiencia energética y el autoconsumo. Una herramienta crucial que nos ayudará a dar el paso definitivo a nuestra soberanía energética”.
A la vanguardia en la adaptación al cambio climático y en el despliegue de cobertura
Castilla-La Mancha somos la primera Comunidad Autónoma del país en aprobar en 2019 una normativa con rango de Ley en materia de Economía Circular”, ha dicho. “Un hito en el panorama legislativo español en la materia. Queremos ser la administración que impulse el cambio hacia un nuevo modelo económico más sostenible, donde se genere el menor residuo posible y donde materiales y productos puedan reaprovecharse”.
Motivo de ello, ha sido el reconocimiento recibido hace escasamente un mes del think tank ‘Europa Ciudadana’ que ha situado Castilla-La Mancha como la Comunidad Autónoma más avanzada en materia normativa en la Unión Europea, un verdadero cambio de paradigma en la circularidad real y efectiva. Y todo ello, ha dicho el consejero, de la mano de la Red de agentes de economía circular “sin los que no estaría siendo posible”, poniendo como ejemplo el innovador proyecto de polígono circular en Romica, Albacete.
Asimismo, ha destacado el importante esfuerzo que se viene realizando en materia de telecomunicaciones y despliegue en toda la región ayudando a combatir el reto demográfico. “Con los despliegues que están previstos queremos que, para 2023, todas las localidades de más de 100 habitantes dispongan de fibra óptica”, ha manifestado. “Hemos realizado un gran trabajo de la mano de los operadores locales desplegando una política ambiciosa para ser una región líder en despliegues, consiguiendo estar en cobertura de fibra óptica dos puntos por encima de la media nacional. Somos la región que más ha crecido desde 2015”, ha significado.
En materia de política de Consumo, el titular de Desarrollo Sostenible ha señalado que “este Gobierno trabaja para restituir las ayudas”, destacando su recuperación y la creación de nuevas, como la de consumo responsable. “Nos encontramos un desmantelamiento total en este ámbito y solo este año vamos a destinar casi medio millón de euros en ayudas para promoverlas”, ha señalado.
Por último, Escudero se ha referido a la importancia de haber puesto en el centro de todas las políticas la Agenda 2030 de la ONU, “aprobando unos presupuestos regionales por primera vez alineados con los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible”. Y, para todo ello, utilizar como herramienta la educación ambiental englobada por primera vez en la Estrategia regional Horizonte 2030 que pretende revitalizar la concienciación y sensibilización ciudadana respondiendo de forma responsable y eficaz a los problemas y retos ambientales.
Al acto institucional han asistido la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega; y de Toledo, Álvaro Gutiérrez; la subdelegada del Gobierno en la provincia, Mercedes Gómez; el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, así como los directores generales y delegados provinciales de la Consejería.
23 reconocimientos a entidades de toda la región
Durante el acto institucional, se han hecho entrega de 23 reconocimientos; 17 premios, cinco menciones especiales y un reconocimiento a título póstumo, en las distintas categorías establecidas.
En la categoría de ‘Fomento de la Educación ambiental’ se ha reconocido a los programas de Educación para el Desarrollo Sostenible en el sistema educativo: la ‘Agenda Escolar Horizonte 2030’ de Albacete y ‘Ecoescuelas’; y al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). En la categoría de ‘Medio Natural y Biodiversidad’, la empresa ‘Gruart La Mancha’, S.A, y el Ayuntamiento de Enguídanos (Cuenca). En la categoría de ‘Cambio Climático’ a ‘WWF España’ y a Bodegas ‘Más que Vinos Global’ S.L.
En la categoría de ‘Economía Circular’ se han entregado reconocimientos al Ayuntamiento de Cuenca (UFIL) y ADEPRO (Asociación de Empresarios del Polígono de Romica). En la categoría de ‘Energías renovables, movilidad sostenible y eficiencia energética’ a la Universidad de Alcalá de Henares y a ‘Eiffage’ Energía SLU.
En la categoría de ‘Consumo Responsable’ a Asociación cultural ‘Altrantrán- El Rincón Lento’ y a Olivares ‘La Común’ S.L. En categoría de ‘Telecomunicaciones y Tecnologías de la Comunicación’ a la Asociación de Operadores de Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha (AOTEL CLM) y al Centro Territorial de RTVE en Castilla-La Mancha.
El ‘Premio Especial al Reconocimiento por su labor de divulgación e información de nuestro medio natural’ a Felipe Ferreiro y al periodista Anibal de la Beldad.
Las menciones especiales han sido para Santos Cirujano; Mª del Carmen Comendador; la empresa ‘Sentir el Alto Tajo’; el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Castilla-La Mancha; y a ‘Rumbo Rural’. Por último, el reconocimiento a título póstumo ha sido a Mª Jesús López, por su excelente labor profesional en el Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha.
Documentos asociados:
El director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara, ha indicado que este proyecto se enmarca en los objetivos de formación y sensibilización de la Estrategia de la Agenda 2030 del Gobierno de Castilla-La Mancha, “con la que se pretende visibilizar y transmitir la importancia del cumplimiento de los ODS, en las tres dimensiones que abarcan: social, ambiental y económica”.
A lo largo de diez talleres, 250 estudiantes recibirán formación sobre cómo contribuir en su día a día a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Serán impartidos por la Asociación Ciencia a la Carta y se centran en energías no contaminantes, microorganismos, hábitos saludables o mujeres científicas.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, impulsa el proyecto de divulgación científica ‘ODS & Ciencia’ junto a Unicaja Banco, llevada a cabo por la Asociación Ciencia a la Carta, que llegará a alrededor de 250 estudiantes de centros educativos de Primaria, Secundaria y Bachillerato de la región.
El programa se ha presentado en el transcurso de uno de los talleres realizados en el IES Azarquiel de Toledo, por parte del director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara; el director de Sostenibilidad y RSC de Unicaja Banco, José María López; una de las coordinadoras y fundadora de Ciencia a la Carta, María José Ruíz; el director del Centro, Jesús García; y los delegados provinciales de Desarrollo Sostenible, Tomás Villarrubia; y de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez.
Como ha explicado el director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara, el objetivo de esta iniciativa de divulgación científica es dar a conocer de forma práctica los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. “Un proyecto que entronca directamente con nuestra Estrategia de Agenda 2030 del Gobierno de Castilla-La Mancha y que presentamos hace un año, con un gran consenso para avanzar y transformar el compromiso en realidad. Con ella, se pretende visibilizar, sensibilizar y transmitir la importancia del cumplimiento de los ODS, en las tres dimensiones que abarcan: social, ambiental y económica”.
Esta estrategia, como ha recordado, “es la hoja de ruta para la ordenación e implementación de todas las actuaciones que se lleven a cabo en la Comunidad Autónoma, tendentes a la consecución de un desarrollo regional basado en criterios de sostenibilidad”. Y estos talleres se enmarcan en uno de sus ejes estratégicos como es la ‘Formación, información y sensibilización de la ciudadanía’, con medidas para implicar y colaborar en todos los niveles educativos.
En este contexto, ha recordado que la Consejería de Desarrollo Sostenible tiene desde hace un mes puesta en marcha la web https://agenda2030.castillalamancha.es/ que ofrece multitud de recursos, herramientas y enlaces de interés para conocer en profundidad los ODS y cómo podemos actuar para su consecución. “Queremos acercar la Agenda 2030 a la sociedad, empresas, organizaciones y entidades desde su ámbito de actuación”, ha insistido.
“Una herramienta en la que hemos trabajado para detallar el seguimiento de la Agenda 2030 en nuestra región, con un amplio banco de recursos para profesionales, docentes y ciudadanía; información sobre la adhesión a la Red Local 2030, así como una agenda de todas las actuaciones venideras en Castilla-La Mancha para la consecución de los 17 ODS”, ha dicho.
Por parte de Unicaja Banco, José María López, ha explicado que la entidad “toma los ODS como referencia para la gestión de su estrategia de sostenibilidad. Lo relevante de iniciativas divulgativas como ‘ODS & Ciencia’ es que permiten acercar la Agenda 2030 a los más jóvenes de forma práctica, evidenciando que los ODS, además de ser una aspiración global, se pueden integrar en la vida cotidiana”.
Este proyecto de divulgación ‘ODS & Ciencia’ se realiza en colaboración con la Fundación Impulsa y está impartido por Ciencia a la Carta, una asociación cuyo principal objetivo es promover la cultura científica y que está integrada por más de 50 científicos procedentes de las universidades de Castilla-La Mancha y Complutense de Madrid, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Diez talleres en colegios e institutos de la región
El proyecto ‘ODS & Ciencia’ se conforma de diez talleres que se están realizando en colegios e institutos de Castilla-La Mancha y en los que los estudiantes pueden conocer y trabajar los ODS desde un enfoque de ciencia. La finalidad es que entiendan, de forma muy práctica, cómo contribuir en su día a día a la consecución de los 17 Objetivos.
Gracias a estos talleres y vinculándolos a los diversos ODS, aprenderán qué es la energía eléctrica y cómo funcionan las energías no contaminantes, conocerán la existencia de los principales tipos de microorganismos y cómo interactúan con los humanos, experimentarán hábitos saludables de la mano de los ‘superabuelos’; además de descubrir el creciente interés y participación de niñas y jóvenes en las llamadas carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) o conocer los 17 ODS a partir del comportamiento de las aves.
A continuación, alumnas y alumnos de 1º de ESO han participado en el taller ‘Nos iluminamos con el viento’, impartido Ruth Domínguez Martín, ingeniera industrial y profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha y de Brescia (Italia), en el que han experimentado cómo aprovechar la energía eólica y solar mediante el montaje de diversas maquetas.
El Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo, ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la convocatoria para 2022 de concesión de subvenciones para el desarrollo de proyectos en materia de consumo responsable realizados por entidades sin ánimo de lucro de la región.
De esta forma lo ha informado en Cuenca este miércoles el consejero José Luis Escudero, recordando que es una convocatoria pionera en España y que se lanzó por primera vez el año pasado en la región. Así ha destacado que “para este año 2022, ha contado con más presupuesto, creciendo en un 20 por ciento con respecto al año 2021, pasando de 125.000 a 150.000 euros”.
El consejero, que ha estado acompañado por el director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara, y el delegado de Desarrollo Sostenible en Cuenca, Rodrigo Molina, ha destacado que, entre las principales novedades de la convocatoria, se amplía la cuantía máxima a subvencionar por proyecto de 15.000 a 20.000 euros y se incluye en la valoración de los proyectos las zonas despobladas, con 40 puntos de los 100 máximos que puede tener un proyecto, “lo que es una apuesta clara para que los proyectos beneficien a estas zonas y contribuyan al reto demográfico”, ha asegurado Escudero.
Así, se valorará hasta un 40 por ciento si la actividad se desarrolla en zonas de riesgo de despoblación o despobladas. “Con esta ayuda también queremos contribuir con lo previsto en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, en la medida que se apoyan iniciativas de consumo responsable y sostenible en el medio rural, que contribuyen al consumo de proximidad y de productos locales, agroecológicos y de calidad diferenciada, a la par que se promueve su demanda”, ha dicho.
Asimismo, se va a valorar la relación de la actividad principal de la entidad solicitante y la actividad subvencionable, con objeto de priorizar la experiencia en el ámbito del consumo responsable; también la contratación de personal para la gestión y desarrollo de la actividad; y otros criterios de calidad del proyecto tales como su interés para la ciudadanía, su impacto económico, medioambiental y social, la eficiencia de los recursos empleados o el perfil de los colectivos destinatarios de los proyectos en cuestión.
El consejero, que ha animado a las asociaciones a presentar sus proyectos en el plazo de 15 días hábiles desde mañana jueves día 4 y hasta el día 25 de mayo, ha explicado que los proyectos subvencionables pueden ser de diversa índole. “Para este Gobierno regional es importante colaborar con las entidades que promueven un consumo que se ajusta a las necesidades reales; que opte por bienes y servicios que favorezcan el medio ambiente, la igualdad social y la sostenibilidad de los recursos, además de características sociales y laborales del entorno de producción”, ha enfatizado.
Proyectos subvencionables
Así, se pueden presentar iniciativas relacionadas con la creación y promoción de grupos de consumo responsable; los que promocionen el consumo de productos locales, de calidad, agroecológicos y de estación, además de consumo de proximidad; los que fomenten la alimentación sostenible y saludable, la soberanía alimentaria; la prevención del desperdicio alimentario, el aprovechamiento de excedentes alimentarios; los que promuevan la reutilización y reparabilidad de productos; la recuperación de envases en el ámbito en el ámbito de consumo y la reducción de consumo de plásticos en el ámbito doméstico.
También huertos urbanos y comunitarios, huertos escolares, iniciativas de comercio justo, por citar algunos, economía solidaria y consumo compartido, mercados ecológicos y sociales, supermercados cooperativos, el uso eficiente de recursos naturales en el ámbito del consumo responsable y, por último, el fomento de hábitos de compra responsable y consciente.
En la convocatoria de 2021 se presentaron 21 solicitudes y fueron subvencionadas un total de 18, de las cuales dos correspondían a proyectos desarrollados en la provincia de Cuenca, siendo las entidades subvencionadas Pisto Ecológico (de Cuenca capital) y Despensa Natura (de El Provencio). Dado el éxito de la convocatoria anterior, se espera un incremento significativo en el número de solicitudes presentadas, ha asegurado el consejero.
Reunión organización Pisto Ecológico
El consejero ha explicado esta convocatoria de forma previa a la reunión de trabajo que han mantenido con la organización Pisto Ecológico que, como ha explicado, “ha desarrollado un proyecto de consumo responsable en la provincia muy interesante”. Este proyecto denominado ‘Campaña de sensibilización y concienciación de consumo ecológico y de proximidad’ fue financiado por la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Consumo y Agenda 2030 en la convocatoria para 2021 en esta línea de ayudas.
Desde la Junta Directiva de Pisto Ecológico, Margarita Pardo ha manifestado que dentro del proyecto se han llevado a cabo actividades de educación ambiental, centradas fundamentalmente en el diseño y la implementación de una serie de dinámicas y talleres con los que se pretende fomentar la cultura del consumo responsable y ecológico en esta provincia. As.í durante las sesiones se han trabajado contenidos relacionados con el consumo responsable, ecológico y respetuoso con el medio ambiente, de cercanía, tratando sus beneficios directos tanto para el medio ambiente como para nosotros como habitantes de esta tierra.
Los cursos a los que ha sido dirigido el programa son 4º, 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de la ESO, de un total de diez colegios e institutos de la provincia de Cuenca : CEIP Duque de Riánsares (Tarancón); IESO Puerta de Castilla (Minglanilla); IES Lorenzo Hervás y Panduro (Cuenca); CEIP Gloria Fuertes (Tarancón); CEIP Fray Luis de León (Cuenca); CEIP Fuente del Oro (Cuenca); CEIP Princesa Sofia (Minglanilla); CEIP El Carmen (Cuenca); IESO Publio López Mondéjar (Casasimarro); CRA Guadiela (Priego y Villaconejos del Trabaque), aunque se han visitado 50 centros, por la dispersión del CRA Guadiela.
En total, han sido casi 1.000 niños y niñas los que han participado en los talleres. Para ello, se ha contratado para ello a tres educadores y educadoras medioambientales, han colaborado los equipos docentes, voluntarios de la propia asociación pisto ecológico y la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de colegios públicos de la provincia de Cuenca.
El Gobierno regional va a destinar 2.319.790 euros a la convocatoria de subvenciones para proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo que mañana publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha recogiendo las bases a las que tienen que acogerse las entidades y organizadores que presenten sus iniciativas este año.
El anuncio lo ha realizado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la inauguración de la exposición ‘ConsumArte. Alimentar el Cambio’, organizada por la ONG DiDeSur con el Colectivo de Mujeres Artistas de Guadalajara MUART.GU, sobre comercio justo, consumo responsable y soberanía alimentaria que puede verse en la Biblioteca Pública Provincial de Guadalajara hasta el 17 de marzo.
García Torijano ha explicado que esta convocatoria mantiene la misma financiación que el pasado año, 2,3 millones de euros, “lo que hace que, entre la convocatoria del 2021 y 2022, desde el Gobierno regional destinemos más de 4,6 millones de euros para estos proyectos que ayudan a conseguir la igualdad, a través de la cooperación internacional con los países más empobrecidos”.
Este conjunto de ayudas está destinado a organizaciones no gubernamentales con proyectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “como el acceso universal a la educación, a la salud, al agua potable y a las condiciones básicas de habitabilidad, a servicios e infraestructuras sociales, a eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres, así como al desarrollo rural y la promoción de la seguridad y soberanía alimentaria”, ha detallado la consejera, quien ha animado a todas las entidades a que participen en “esta importante convocatoria para el Gobierno regional”, que va a estar abierta durante 30 días tras su publicación y que, además, “se ha adelantado en el tiempo con respecto al año pasado para que puedan presentar sus proyectos antes del verano y poder resolverla mucho antes de que finalice el año”.
La financiación por proyecto será de un máximo de 100.000 euros y las zonas prioritarias de actuación de los proyectos serán Centroamérica, Caribe, América del Sur y África Subsahariana.
La presentación de solicitudes se ha de realizar telemáticamente en la web institucional www.jccm.es
Compromiso regional con la Cooperación, el Desarrollo y la Ayuda Humanitaria
A la convocatoria de Cooperación Internacional para el Desarrollo se presentaron el año pasado 58 proyectos y se subvencionaron 38 con la misma financiación de 2,3 millones de euros.
García Torijano ha explicado que, junto a esta convocatoria, hay otras dos que el Gobierno regional ha sacado este año en el marco de la Cooperación y que están en proceso de resolución. Así, en el mes de febrero se publicó la convocatoria de Educación para el Desarrollo, a la que se han presentado 30 proyectos y que “quedará resuelta este mismo mes de mayo”, tal y como ha avanzado la consejera, quien también ha recordado que “quince días después de comenzar el conflicto de Ucrania, sacamos la convocatoria de Acción Humanitaria, donde ya se han resuelto 19 proyectos y aún queda financiación económica para poder resolver otros que están todavía en cartera”.
En esta convocatoria de Acción Humanitaria y de Emergencia se ha hecho un esfuerzo excepcional desde el Ejecutivo regional, pasando de 255.400 euros a 371.390 euros y “aumentando el porcentaje que teníamos de cobertura para poder subir el presupuesto en Cooperación e incrementando esta convocatoria en un 45 por ciento para poder hacer frente no solamente al conflicto de Ucrania, sino a tantos y tantos conflictos que hay en nuestro planeta”, ha dicho la consejera.
Además, ha incidido García Torijano en que, en estos tiempos tan marcados por la crisis sanitaria de la Covid19, “Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad Autónoma que más porcentaje presupuestario destina para la salud en Acción Humanitaria”, con un 17 por ciento frente al 12 por ciento de media nacional.
En este sentido, la titular de Bienestar Social ha reconocido el importante trabajo que realizan las entidades que trabajan en el ámbito de la Cooperación “por conseguir un mundo más igualitario, equitativo y sostenible” y ha puesto en valor la coordinación con el Gobierno de Castilla-La Mancha. Una colaboración que, en el caso de la ONG DiDeSur, se remonta a más de 15 años.
‘Alimentando el Cambio’, un proyecto de DiDeSur financiado por el Gobierno regional
La consejera ha inaugurado la exposición ‘ConsumArte. Alimentar el Cambio’, organizada por DiDeSur como parte de su proyecto ‘Alimentando el Cambio: Educación en Comercio Justo, Consumo Responsable y Soberanía Alimentaria para un futuro sostenible’, que cuenta con una financiación de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha de 15.000 euros para distintas líneas de actividad que están teniendo una interesante acogida, como el trabajo con estudiantes de institutos y otra exposición itinerante sobre el papel de la mujer en la soberanía alimentaria.
La muestra se compone de diez paneles elaborados por el Colectivo de Mujeres Artistas de Guadalajara MUART.GU, que han guiado a la consejera de Bienestar Social y a la delegada de Igualdad en la provincia, Inmaculada Tello, junto a la responsable de DiDeSur, Consuelo González Moreno, por los mensajes que trasladan cada uno de ellos sobre la necesidad de realizar un consumo crítico y responsable para garantizar un futuro sostenible.
García Torijano ha manifestado que se trata de “una exposición donde se refleja la importancia que tiene el consumo responsable, la economía circular y la alimentación sostenible para nuestro planeta”. Asimismo, ha agradecido a DiDesur el “gran trabajo que han realizado con esta exposición”, pero también “que nos hayan permitido al Gobierno regional que, durante 15 años, podamos trabajar de forma coordinada en muchos proyectos” en beneficio del planeta y de las personas más vulnerables. Proyectos en los que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha colaborado con la entidad con una financiación de un millón de euros.
La exposición ‘ConsumArte. Alimentando el cambio’ puede verse en el patio central de la Biblioteca Pública Provincial de Guadalajara hasta el 17 de mayo.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha procedido al pago del bono social térmico, “una magnífica noticia para más de 76.000 familias de Castilla-La Mancha porque el viernes hicimos la transferencia de 19 millones de euros para pagar este bono en la región”.
Con estas palabras lo ha anunciado hoy la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, que ha especificado que, a día de hoy, habrán cobrado todas las familias. Ha añadido que, dependiendo de la entidad bancaria, lo habrán hecho antes o después “pero ya podemos decir que en Castilla-La Mancha, a 76.000 familias en situación de vulnerabilidad se les ha hecho su transferencia para que puedan asumir los gastos de calefacción de este invierno que, posiblemente, han visto incrementados”. Precisamente, ha indicado la consejera, por esta razón, el Gobierno regional decidió duplicar el presupuesto para este año con el fin de que “las familias más humildes se pudieran calentar este invierno”.
El bono social térmico es una ayuda directa destinada a compensar los gastos de suministro de energía para usos térmicos, como calefacción, agua caliente sanitaria o cocina a todos los beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior.
En cuanto a la cuantía de la ayuda, se calcula conforme a la zona climática y al grado de vulnerabilidad del hogar donde resida, y se hace en un pago único que se hace efectivo en la cuenta bancaria de las personas beneficiarias. Este año, las familias destinatarias, un total de 76.354, han recibido ayudas directas que oscilan entre los 128 euros y los 373 euros.
“En cualquier caso, ya tienen el dinero en su cuenta corriente. Entendemos que es un alivio, es muy importante porque son decenas de miles de familias y también es muy importante porque son familias en situación de vulnerabilidad económica”, ha concluido Blanca Fernández.
Desde el 15 de marzo y hasta el próximo 8 de abril el Museo Etnográfico de Villarrubia de los Ojos acogerá las distintas exposiciones que conforman el programa Expoconsumo. Los objetivos que persigue este programa son, principalmente, concienciar a la ciudadanía sobre el consumo sostenible, el comercio justo y la sostenibilidad y dar a conocer el Estatuto de las Personas Consumidoras de Castilla-La Mancha.
Toda la información sobre estas exposiciones se encuentran en la página web https://consumo.castillalamancha.es/node/23845
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar casi 20 millones de euros, en concreto 18.913.709 millones, al bono social térmico para más de 76.000 familias de Castilla-La Mancha. Esto significa que no menos de 200.000 personas se beneficiaran de esta ayuda que oscilará entre los 128 y los 373 euros.
“Se trata de justicia social en vena para más de 76.000 familias y más de 200.000 personas de Castilla-La Mancha que tienen auténticas dificultades para poder pagar el recibo de la luz, calentarse en invierno y poder sostener las actividades básicas de su hogar”, tal y como ha explicado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, en la rueda de prensa para informar sobre los asuntos del Consejo de Gobierno.
Estos casi 20 millones de euros suponen un incremento de un 136 por ciento respecto al año anterior, cuando se destinaron a este bono ocho millones de euros; además, es el cuarto presupuesto más alto de toda España “para ayudar a las familias a que se puedan calentar en invierno”, según ha señalado Blanca Fernández.
En cuanto a la cuantía de las ayudas, se calcula en base a la zona climática donde se encuentra cada familia y el grado de vulnerabilidad económica que presenta. Son beneficiarias del bono social térmico todas aquellas familias que ya lo eran del bono social eléctrico a 31 de diciembre de 2021.
Esta medida, anunciada por el presidente García-Page el pasado 15 de marzo, ha empezado a comunicarse a lo largo del día de hoy a las familias beneficiarias, de forma que en una semana o diez días se empezarán a realizar los ingresos, “y lo haremos lo más rápido posible”, ha asegurado la consejera portavoz.
El bono social término es una de las medidas anunciadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha para paliar las consecuencias de la actual situación de subida de precios de la energía a la que tienen que hacer frente las familias.
Sus objetivos son compensar los gastos de suministro de energía para usos térmicos, como calefacción, agua caliente sanitaria o cocina; reducir el impacto de la subida de precios de la energía y, de esta manera, proteger a las familias más vulnerables.
El Ejecutivo regional, en colaboración con el Gobierno estatal, asume la gestión de esta ayuda, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible desde 2020 en nuestra Comunidad Autónoma, facilitando una respuesta más a todas esas familias que, por diferentes motivos, atraviesan momentos difíciles al tener que convivir con escasos recursos económicos.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido hoy el acto institucional del Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras que se ha celebrado en el municipio toledano de Camarena. Durante el transcurso del evento, organizado por la Consejería de Desarrollo Sostenible, competente en la materia, el consejero José Luis Escudero ha confirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico con las políticas en materia de consumo y, en este sentido, ha anunciado que este mismo martes el Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan Estratégico de Consumo Responsable 2022-24.
Un Plan que, como ha dicho, orientará las políticas públicas de consumo a desarrollar en los próximos años cumpliendo así con la Ley 3/19, de 22 de marzo, del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla- La Mancha “superando el abandono a que las sometió el anterior gobierno del PP” y que se dirige hacia un consumo sostenible, inclusivo, accesible, seguro y solidario, para mejorar la calidad de vida de nuestra ciudadanía desde el ámbito de consumo.
Con dos líneas de actuación básicas; las políticas de información y defensa de las personas consumidoras y las propuestas de renovación de los hábitos de consumo hacia la sostenibilidad. “Desde el Ejecutivo regional vamos a liderar el tránsito hacia una sociedad plenamente implicada y responsable para dotar a sus decisiones de compra de un valor de sostenibilidad, tanto económica, como ambiental y social”, ha significado José Luis Escudero.
Además, se va a recuperar el teléfono del consumidor que “eliminó el PP -ha dicho- y que será un recurso gratuito donde plantear consultar y reclamaciones en materia de consumo, contribuyendo además al reto demográfico para ayudar a toda la ciudadanía especialmente en municipios donde no haya oficina municipal de información al consumidor”.
Escudero se ha referido a las actuaciones más destacadas que se han desarrollado en estos años de legislatura recuperando el Sistema arbitral de Consumo en las cinco capitales de provincia y los colegios arbitrales con una aportación de 110.000 euros; así como la recuperación de las convocatorias de subvenciones para entidades locales y asociaciones de consumidores.
Por último, ha mostrado su satisfacción porque “Castilla-La Mancha puede presumir de ser la primera Comunidad Autónoma que aprueba una norma para prevenir el desperdicio alimentario. además de trabajar para impulsar un Plan Regional para la contratación y el consumo de las administraciones públicas con criterios éticos y de sostenibilidad, promoviendo el uso de productos y suministros de origen renovable, productos locales y de cercanía, fomentar el comercio justo y la prevención de residuos, entre otras actuaciones.
Junto al presidente y el consejero, han participado la alcaldesa de Camarena, Rosario García Saco; el presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez; el subdelegado del Gobierno, Carlos Ángel Devia; el director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara; el delegado provincial del Gobierno regional, Javier Úbeda; además de los directores generales del resto de áreas de la Consejería y los delegados provinciales de Desarrollo Sostenible.
Reconocimiento al ‘Programa de Compra Asistida’
Durante el acto, el Gobierno regional ha reconocido a 18 entidades, empresas y personas con con los ‘Distintivos a las mejoras prácticas en Consumo’, técnicos de OMICs de la región y a los establecimientos comerciales que forman parte del programa de compra asistida.
Así se han entregado cinco distintivos a las ‘Mejores Prácticas de Compra Asistida’ a los representantes de Mercadona, Supercor (El Corte Inglés), Supermercados Consum, Alcampo y Carrefour. Estas son las empresas que participan en el programa de compra asistida que se puso en marcha hace un año en colaboración con la Consejería de Desarrollo Sostenible de forma pionera a nivel nacional, con el objetivo fomentar el consumo inclusivo y la accesibilidad de los consumidores con discapacidad, mayores o movilidad reducida a la hora de adquirir bienes y servicios en igualdad de oportunidades.
Para este programa se cuenta con la colaboración imprescindible del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), encargado de evaluar los establecimientos y ofrecer la formación. Dicho programa fue reconocido por la ONCE en sus Premios Solidarios 2021 y que fue entregado a la Consejería de Desarrollo Sostenible por impulsar dicho programa.
Este programa es un claro ejemplo de colaboración entre empresas, tercer sector y Administración pública. En la actualidad son más de 50 establecimientos en la región los que cuentan con el distintivo que deja patente su voluntad de prestar una atención especializada a las personas consumidoras en situación de vulnerabilidad.
Entidades distinguidas por su labor responsable y concienciada
También se han reconocido a 12 entidades, empresas y personas que han recogido sus ‘Distintivo a las Mejores Prácticas de Consumo’ y que han recaído en Ecoalbacete, empresa especializada en productos de limpieza ecosostenibles y altamente biodegradables, que contribuye a reducir el impacto medioambiental y a cuidar el medio ambiente. El Restaurante Sesamum, ubicado en Albacete, una propuesta de restauración pensando en la salud de las personas y también del medio ambiente, apostando por una comida saludable, cocina vegetariana y productos ecológicos.
El Cantero de Létur que desde 1990 fabrica exclusivamente lácteos ecológicos de la máxima calidad. Su estandarte es el respeto por el bienestar animal, la tierra, las condiciones laborales, el trabajo en igualdad, el impulso del desarrollo humano y la vida en un entorno rural sostenible. Inocente García Moreno de la empresa familiar Fayman, fabricantes de detergentes para uso profesional y fruto de su firme compromiso por la innovación y la sostenibilidad, en el año 2010 fueron una de las primeras empresas españolas en sacar al mercado una novedosa línea de productos ecológicos, certificada con la Etiqueta Ecológica Europea (Ecolabel), que garantiza la efectividad y el respeto por el medio ambiente.
La Granja Ecológica Villada, es una granja familiar situada en la comarca Campos de Hellín liderada por Mª Victoria Vela. Este proyecto, con gallinas criadas en libertad, muestra un compromiso con el entorno rural y el medioambiente con sistemas de producción ecológica, calidad diferenciada y procesos de elaboración tradicionales. El Llanero Solidario, una asociación sin ánimo de lucro cuyas actividades contribuyen a reducir el impacto medioambiental mediante el uso de productos reciclados, aplicación de técnicas de agroecología y el aprovechamiento de los residuos.
Más información sobre:
El Programa de Compra Asistida, visite el SIGUENTE ENLACE.
El Programa de Mejores Prácticas de Consumo, visite el SIGUENTE ENLACE.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta tarde que el Ejecutivo que preside ha decidido doblar las ayudas del Bono Social Térmico para las familias más necesitadas de la región. El presidente hacía estas declaraciones en Camarena (Toledo) en el marco de la entrega distintivos a las Mejores Prácticas en Materia de Consumo que ha entregado el Gobierno regional.
Este Bono Social Térmico cuenta con un presupuesto casi 19 millones de euros para repartir entre 76.354 familias, cuya cantidad a percibir dependerá del grado de vulnerabilidad y el lugar donde resida conforme a la zona climática. El objetivo del mismo es compensar los gastos de suministro de energía en el momento tan complicado en el que nos encontramos.
En este contexto, el presidente regional ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a seguir mejorando y ampliando la red de servicios que deben proteger a los consumidores y usuarios, a quienes ha aprovechado para invitar a denunciar cualquier situación o trato de abuso.
En opinión de Emiliano García-Page, la Administración está para proteger a los consumidores que hoy “tienen sus derechos”, así como de garantizar unos servicios “que unos años atrás aquí se paralizaron”, ha lamentado. Asimismo, ha reconocido y aplaudido el trabajo de los y las profesionales de las oficinas de consumo de Castilla-La Mancha.
Tras felicitar a todos los galardonados y galardonadas porque “estáis comprometidos con un derecho que transmite igualdad”, ha destacado que en “momentos tan convulsos como los actuales” resulta muy grato celebrar jornadas como la que esta tarde ha acogido la Casa de la Cultura de Camarena, en la que se celebra “un derecho, el del consumidor”, ha subrayado.
En este contexto, ha lamentado que haya líderes, en alusión al dirigente ruso, que tratan de romper el sistema de convivencia basado en la democracia y el libre mercado que “están dando los mejores momentos a los países de Europa tras la Segunda Guerra Mundial”.
El jefe del Ejecutivo regional ha terminado su alocución subrayando que el “consumo es un derecho” y que “hay que ejercerlo de forma responsable”.
Los distintivos a las Mejores Prácticas en Materia de Consumo que entrega el Gobierno regional han recaído en Ecoalbacete de Albacete; en el restaurante Sesamum de Albacete; en el Cantero de Letur; en 4 Eco Cuenca; en Recupera Cuenca; en Catering Celedonio Morales de Toledo; en el Colegio Divina Pastora, de Toledo; en Inocente García Moreno, S.L. de Albacete; en Llanero Solidario de Albacete; en la Granja Ecológica Villada de Hellín; en el ayuntamiento de Guadalajara y en la asociación Compra Asistida.
El acto ha contado con la presencia del consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el presidente de la Diputación provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez, el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, y el subdelegado del Gobierno en Toledo, Carlos Ángel Devia, entre otras autoridades.
Para más información sobre el Bono Social Térmico, visite el SIGUIENTE ENLACE.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado que la Ley del Estatuto de las Personas Consumidoras de Castilla-La Mancha es “una de las más innovadoras dentro del Estado e incluye por primera vez en un articulado de este tipo el fomento de la compra inclusiva y accesible”.
El programa regional de ‘Compra asistida’, pionero en España, ya cuenta con 34 establecimientos adheridos. Impulsada por la Junta de Comunidades, es un referente de la colaboración entre la Administración pública, las empresas y el tercer sector de la región, extendiéndose como modelo entre sus socios y otras comunidades autónomas que la han tomado de referencia.
Escudero también ha adelantado que la Consejería reconocerá iniciativas en el marco de la compra asistida y del consumo responsable durante la celebración del ‘Día Mundial de las personas consumidoras’ este próximo 15 de marzo.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado hoy, en Puertollano, el compromiso “que está demostrando el Gobierno de Castilla-La Mancha por la inclusión de las personas con discapacidad a través de diferentes actuaciones encuadradas en los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 en su contexto regional, que han resultado pioneras en España”.
En este sentido, ha citado como ejemplos la aprobación de una Ley, la del Estatuto de las Personas Consumidoras de Castilla-La Mancha, “que no solamente es una de las más innovadoras dentro del Estado”, sino que por decisión del Ejecutivo que preside García-Page, “incluye por primera vez en un articulado de este tipo el fomento de la compra inclusiva y accesible”.
También se ha referido a los convenios de colaboración que se han firmado desde la Junta de Comunidades, a través de Desarrollo Sostenible, con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha (CERMI) y las asociaciones empresariales del sector de la distribución de ámbito nacional con presencia en la región, “al objeto de fomentar el consumo inclusivo, la igualdad y la accesibilidad de las personas consumidoras con discapacidad”.
Cupón “sostenible” de la ONCE con el Centro Nacional del Hidrogeno de Puertollano
Escudero ha hecho estas afirmaciones durante la presentación del cupón de la ONCE que la organización social ha dedicado a la sostenibilidad en Castilla-La Mancha, y que tiene como protagonista bajo el lema “Ser sostenibles”, a la localidad de Puertollano y el Centro Nacional del Hidrogeno. El cupón, que se sorteará el sábado 5 de marzo, pertenece a una campaña especial en la que el Grupo ONCE refleja diferentes ámbitos sostenibles de cada una de las comunidades autónomas de España.
A este respecto, Escudero ha agradecido a la ONCE el reconocimiento a Castilla-La Mancha “por su apuesta por la sostenibilidad”; y también el hecho de que la imagen escogida del mismo, “sea un icono mundial y una referencia internacional de la investigación sobre el hidrógeno”, como es el CNH, en cuya sede “hoy tenemos el placer de presentar este cupón histórico para nuestra comunidad autónoma”.
En este sentido, ha recordado, que la semana pasada fueron precisamente “el presidente del España, Pedro Sánchez, y el de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quienes acudieron al Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano para poner en valor la importancia que va a representar un vector energético renovable como el hidrogeno tanto para la región, como para el país”.
El programa regional de Compra Asistida ya cuenta con 34 establecimientos adheridos
En presencia del delegado territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, Carlos Javier Hernández; del director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara; del delegado de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Fausto Marín; y de Miguel Ángel Fernández, gerente del Centro Nacional del Hidrógeno, el consejero ha dado cuenta de “la gran acogida y el buen funcionamiento del programa de Compra Asistida que impulsamos desde hace ya casi tres años, y por el que fuimos reconocidos en los ‘Premios Solidarios ONCE Castilla-La Mancha’ este pasado mes de noviembre.
En este sentido, ha anunciado que este programa que se inició con 28 establecimientos, “ya cuenta en la actualidad con 34”, y se ha convertido “en un referente de la colaboración entre la administración pública, las empresas y el tercer sector de la región, extendiéndose además como modelo entre sus socios en otras comunidades autónomas”.
Ha recalcado también el consejero que el objetivo de este programa es apoyar y fomentar el consumo inclusivo y la accesibilidad de personas con discapacidad a la adquisición de bienes y servicios en igualdad de oportunidades, “avanzando hacia un modelo de consumo igualitario y responsable, alineados con el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la Agenda 2030 de la ONU”.
Por último, el titular de Desarrollo, Sostenible ha puesto en valor que la responsabilidad social y la protección de las personas consumidoras “van a seguir siendo una prioridad del Ejecutivo al que represento”. Por ese motivo, ha adelantado que van a dar visibilidad a las iniciativas en esta materia y ha adelantado que la Consejería reconocerá iniciativas en el marco de la compra asistida y del consumo responsable durante la celebración del ‘Día Mundial de las personas consumidoras’ este próximo 15 de marzo.