El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha avanzado hoy desde Fuensalida (Toledo) el trabajo que se está llevando a cabo en colaboración con los ayuntamientos de la región para la recuperación de los servicios municipales de Consumo en defensa de los derechos de las personas consumidoras de Castilla-La Mancha.
 
Así lo ha puesto de manifiesto durante la firma del convenio con el alcalde de Fuensalida, Santiago Vera, que supone una ayuda económica de 5.000 euros destinada a recuperar los servicios locales de consumo que venían prestando en este municipio hasta la desaparición de las subvenciones a las Oficinas municipales de Información al Consumidor (OMIC) en 2011, y se enmarca en la estrategia de recuperarlas que está desarrollando el Gobierno regional.
 
Gracias a este convenio se podrán llevar a cabo numerosas actividades de formación; iniciativas dirigidas educar a la ciudadanía en materia de consumo responsable y sostenible; informar, orientar y asesorar sobre sus derechos y deberes y las formas de ejercerlos, incluidos los sistemas arbitrales de consumo para la resolución de los conflictos, etcétera.
 
Escudero ha explicado que este convenio es uno de los diez que se han firmado con otras entidades locales, bien para recuperar los servicios locales de consumo o para ampliar éstos en su horario de atención o reforzando en mancomunidades la presencia en los municipios en los que se presta servicios en materia de consumo.
 
El consejero, que ha estado acompañado por el director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara, y el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Tomás Villarrubia, ha explicado que se destina un total 210.000 euros, 100.000 para los convenios municipales y 110.000 euros para impulsar el sistema arbitral de consumo.
 
Durante el año pasado se han atendido en los servicios provinciales y oficinas municipales de información a las personas consumidoras, un total de 68.523 solicitudes de atención. De éstas, un 64,9% se corresponden a un total de 44.460 consultas atendidas y un 34,8% por la interposición de 23.854 reclamaciones, debiéndose el resto de la gestión realizada a la presentación de 141 quejas y 68 denuncias. “En más de las tres cuartas partes de los casos se realiza presencialmente, por eso hoy se pone manifiesto la importancia de recuperar estos servicios municipales para atender a las personas consumidoras”, ha dicho el consejero.
 
En cuanto a sectores consultados, el que mayor número de solicitudes de atención requiere es el abastecimiento eléctrico con un 25,63%, seguido de las telecomunicaciones con un 15,61%. Y en cuanto, a reclamaciones, el sector con más demandas es el de telecomunicaciones con 28,81% seguido de abastecimiento eléctrico con 10,84%.
 
Atención telepresencial en materia de Consumo
 
Además, con el objetivo de acercar los servicios de consumo a la ciudadanía, se trabaja para garantizar el acceso a los recursos públicos de información y protección de las personas consumidoras en el medio rural, a través de los dispositivos de atención telepresencial que eviten desplazamientos innecesarios para poder plantear sus consultas y reclamaciones, en aquellas zonas despobladas en las que no se pueda prestar el servicio local a través de una OMIC.
 
Todo ello, ha dicho el consejero, se enmarca en la Ley del Estatuto de las Personas Consumidoras regional como en el propio Plan Estratégico de Consumo Responsable 2021-2024, “que se aprobará próximamente, para potenciar el municipalismo en materia de consumo y las políticas locales, en las que la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) de Castilla-La Mancha tiene un rol vertebrador y de coordinación a través del convenio suscrito con la Consejería de Desarrollo Sostenible para la prestación de servicios de asistencia técnica a los recursos municipales en materia de Consumo y Agenda 2030, por un importe de 45.000 euros”.
 
Por otro lado, ha recordado la campaña lanzada para el fomento del sistema de arbitraje como mejor resolución de los litios. “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos trabajando de la mano de los ayuntamientos para recuperar los colegios arbitrales de consumo como mejor herramienta para la resolución amistosa de litigios y conflictos para evitar llegar a la justicia ordinaria, lo que supone un importante beneficio para el sistema de cara a la ciudadanía para resolver sus problemas, pero también mejora y protege a los ciudadanos y libera al sistema judicial de una mayor carga”, ha dicho el consejero. Así se han firmado convenios ya con los ayuntamientos de Toledo, Cuenca, Albacete y Diputación de Albacete.
 
‘En Navidad, pásate al verde. Consume de manera responsable y sostenible’
 
Por último, se ha referido a la campaña lanzada desde el Gobierno regional con el lema ‘En Navidad, pásate al verde. Consume de manera responsable y sostenible’. “Hemos lanzado esta campaña de concienciación estos días, un momento del año en el que se produce un importante aumento del consumo y las compras. Que la ciudadanía compre con corazón, con ese corazón verde, responsable y que se preocupa por el medioambiente”, ha enfatizado.
 
Escudero ha terminado haciendo un llamamiento pues “la Navidad es también un buen momento para reciclar, para pensar que la segunda mano está de moda; pensar en comprar productos de proximidad fomentando la economía local pues con ello vamos a reducir la huella ambiental; y también contribuir a reducir el uso de plásticos y envoltorios al máximo”.

Enlace Externo a la noticia

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha presentado hoy la campaña regional para prevenir y reducir el desperdicio alimentario que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a realizar en colaboración con la Federación Regional de Hostelería y Turismo en sus diferentes provincias. Bajo el lema ‘Lo que sobra no se tira’, esta campaña tiene como objetivos fundamentales, “prevenir y reducir el desperdicio alimentario a la vez que aprovechamos los excedentes”, ha destacado.
 
Para su divulgación, el Ejecutivo que preside García-Page va a repartir entre los 500 establecimientos hosteleros de Castilla-La Mancha que se han sumado a la iniciativa a través de la Federación de Hostelería, 100.000 salvamanteles con los eslóganes de la campaña y el hashtag #SinDesperdicio2030, y 100.000 fundas para cubiertos, “que actuarán de recordatorio para que las personas consumidoras que acudan a ellos a comer o cenar soliciten a su finalización uno de los 15.000 envases gratuitos que la Consejería ha diseñado para poder llevarse los excedentes de su comida”, ha dicho el consejero, que ha remarcado que todos los materiales utilizados en la campaña son biodegradables.
 
El titular de Desarrollo Sostenible, que ha estado acompañado durante la presentación del vicepresidente de la Asociación Provincial de Hostelería de Guadalajara, Mario de Lucas, ha añadido que la difusión de la campaña se complementará con 1.000 carteles informativos que “lucirán en los establecimientos que colaboran en la misma en una campaña original y pionera que, hasta la fecha, no se ha llevado en ninguna otra comunidad autónoma”. En la provincia de Guadalajara se estima que serán alrededor de 75 establecimientos.
 
Escudero ha tenido oportunidad de explicar todos estos detalles durante el desayuno saludable con productos de proximidad que ha mantenido con los medios de comunicación, en el que también han participado el director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara, y los delegados de la Junta y la consejería en la provincia, Eusebio Robles y José Luis Tenorio. Ha dicho que, a través de la campaña ‘Lo que sobra no se tira’, “los restaurantes de una manera divulgativa y original, van a hacer partícipes a todos sus clientes de la importancia de practicar un consumo responsable”.
 
Se aprobará la estrategia regional ‘Sin Desperdicio 2030’ con la llegada del nuevo año
 
José Luis Escudero ha detallado que esta campaña se enmarca en las medidas previstas en el Eje 3 de Divulgación de la Estrategia regional frente al desperdicio alimentario ‘Sin Desperdicio 2030’, que tras haber culminado un proceso participativo en el que han colaborado los agentes que están representados en sus órganos colegiados, como el consejo escolar, el asesor de medio ambiente, el regional de consumo, o el de dialogo social, por citar algunos, “tenemos prevista su aprobación a principios del año que viene una vez que sea ratificada por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha”.
 
Ha recordado, que la estrategia ‘Sin Desperdicio 2030’ consta de cinco ejes: Conocimiento, Gestión, Divulgación, Innovación, y Cooperación, y “está alineada con el anteproyecto de Ley del Gobierno de España que se encuentra en fase de tramitación por parte del Ministerio de Consumo”.
 
En este sentido, ha resaltado que la estrategia para prevenir el desperdicio alimentario en Castilla-La Mancha “confluye y se integra” con las estrategias de Economía Circular, ‘Agenda 2030, Educación Ambiental,’ la normativa de gestión de residuos, y el futuro Plan regional de Compra Pública Responsable, “todas ellas herramientas transversales que ayudarán a lograr su principal objetivo, fomentar una redistribución eficiente de los excedentes alimentarios con la máxima garantía de salud para reducir a la mitad el desperdicio alimentario en nuestra región marcándonos como horizonte temporal para lograrlo el año 2030”.
 
Concienciar a la población sobre el problema del desperdicio de alimentos
 
El consejero ha añadido que en Castilla-La Mancha, desde el año pasado, “contamos con un Foro Regional frente al desperdicio alimentario que constituimos en septiembre de 2020 como órgano colegiado, consultivo y asesor para la prevención del desperdicio alimentario y la adopción de medidas para la redistribución de alimentos”.
 
En la reunión en la que se constituyó este foro, la Federación Regional de Hostelería y Turismo “precisamente solicitó campañas de sensibilización como las que hoy presentamos dando cumplimiento a su petición, con el objetivo que sus clientes adquirieran el hábito de solicitar la entrega del exceso de las raciones servidas”.
 
En este sentido, ha asegurado que “estamos seguros que ayudarán a concienciar al respecto, puesto que los números indican que en España se desperdician 7,7 millones de toneladas de alimentos, 60.000 toneladas de las mismas en Castilla-La Mancha, lo que representa 30 kg por persona, el equivalente al 10% de los gases de efecto invernadero que emitimos en nuestro país a la atmosfera”.
 
Ha concluido indicando que cerca del 30% del total de alimentos producidos en el mundo se pierde o se desperdicia, una circunstancia éticamente inasumible sí tenemos en cuenta que cerca de 700 millones de personas, el 9% de la población mundial pasa hambre en el planeta, “con el daño medioambiental añadido que representa, puesto que este derroche de alimentos es el responsable del 10% de todos los gases de efecto invernadero que se emiten a la atmosfera, para que se hagan una idea, sí representarán a un país, sería el tercer emisor de GEI, por detrás de Estados Unidos y China”.

Enlace Externo a la noticia

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, han firmado este jueves un convenio para la recuperación del Colegio Arbitral de Consumo en el municipio para lo cual se ha destinado una cuantía de 13.000 euros, dentro de los 110.000 euros que se están invirtiendo para consolidar este importante servicio para la ciudadanía en el año 2021.
 
De esta forma lo ha manifestado el consejero José Luis Escudero en el Ayuntamiento de Toledo, agradeciendo a la primera edil toledana el esfuerzo y la implicación del gobierno municipal “para recuperar el colegio arbitral que servirá para apoyar y fortalecer su gestión en la tramitación de las reclamaciones de las personas consumidoras”. Y en este caso, también irá dirigido a fortalecer la Oficina Municipal de información al Consumidor (OMIC).
 
Como ha indicado Escudero, “mediante estos convenios que estamos recuperando con las entidades locales, vamos a ayudar económicamente a fomentar el desarrollo y desempeño eficaz y de la actividad de los colegios arbitrales para favorecer los derechos de todas las personas consumidoras”. Para ello, se cuenta con fondos del Ministerio de Consumo y fondos propios de la Junta de Comunidades. Además de Toledo, se ha firmado ya con el Ayuntamiento de Cuenca, Albacete y Diputación de Albacete y en breve se hará lo mismo con Ciudad Real y Talavera, por tanto, serán siete los convenios que se van a mantener.
 
“Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos trabajando de la mano de los ayuntamientos para recuperar sus colegios arbitrales como mejor herramienta para la resolución amistosa de litigios y conflictos para evitar llegar a la justicia ordinaria, lo que supone un importante beneficio para el sistema de cara a la ciudadanía para resolver sus problemas”, ha recalcado, “pero también “mejora y protege a los ciudadanos y libera al sistema judicial de una mayor carga”.
 
También se ha referido a los datos más significativos del año 2021 tramitados por la Junta arbitral central de Consumo regional, pues de las 427 solicitudes presentadas, se admitieron a trámite 316, siendo los sectores más demandados el sector de las telecomunicaciones, con 169 que representa un 53,48%; el transporte 46 admitidos, un 14,56%; suministro eléctrico, con 25 y un 7,91% o automóviles, con 15 y un 4,75%. Y en total, en la región, se han dictado 126 laudos.
 
En cuanto a los principales datos en la provincia de Toledo, en lo que va de año esta Junta central ha tramitado 39 expedientes y se han dictado 38 laudos. La tendencia para el 2021 es la misma que en años anteriores: Telecomunicaciones es el sector más reclamado con el 65% de las solicitudes, seguido de transportes y suministro eléctrico. Las empresas adheridas al Sistema Arbitral de Consumo en la provincia de Toledo son 2.358 y en Castilla-La Mancha 12.000.
 
Escudero, que ha estado acompañado por el director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara; el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero; y el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Tomás Villarrubia, ha recordado que los interesados deben formular una solicitud de arbitraje y presentarla en la Junta Arbitral, servicios provinciales de Agenda 2030 y Consumo de las delegaciones provinciales de Desarrollo Sostenible o en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor.
 
Campaña de difusión: ‘La vía más fácil’
 
Por otra parte, el consejero ha recordado que desde la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo, hace una semana se ha lanzado una campaña de difusión para fomentar el Sistema Arbitral de Consumo como herramienta ágil, gratuita y amistosa de resolución de conflictos con el objetivo de fortalecer la protección de los derechos e intereses de las personas consumidoras desarrollando la nueva Ley del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla-La Mancha.
 
‘La vía más fácil’ es el lema de esta campaña, tal y como ha explicado Escudero, cuyo objetivo es que tanto las personas consumidoras o usuarias como las empresas que venden o prestan servicios tengan en cuenta este procedimiento “como mejor vía de solución de conflictos o litigios”. Se va a difundir entre las 88 Oficinas municipales de Información y Consumo (OMIC´s) activas, asociaciones de consumo y organizaciones empresariales.
 
Es un sistema con muchas ventajas, ha remarcado el consejero: es rápido porque se tramita en un máximo de seis meses desde el inicio del procedimiento arbitral; es gratuito, ya que el procedimiento no origina costes para las partes y no es necesaria asistencia de abogado y/o procurador; es eficaz, porque la controversia se resuelve mediante un laudo o resolución sin necesidad de acudir a Tribunales; y finalmente, es ejecutivo porque el laudo obliga a las partes a cumplir lo estipulado.
 
En este contexto, ha agradecido la labor que por su parte está realizando el Consistorio toledano, que dentro del convenio firmado hoy ha lanzado su propia campaña a pie de calle para fomentar el sistema arbitral de Consumo e informar a la ciudadanía directamente.
 
30 millones de los Fondos ‘Next Generation’ y corredor verde en la provincia de Toledo
 
Por otro lado, José Luis Escudero ha avanzado en materia de Medio Natural y Biodiversidad varios proyectos en los que se está trabajando desde la Consejería como es el corredor verde entre la ciudad de Toledo y la Comunidad de Madrid, que pretende conectar todas las zonas con valores ambientales y recuperar espacios que se han ido perdiendo, por lo que ha agradecido a la alcaldesa que se sume al mismo, invitando al resto de municipios del Corredor de la Sagra.
 
Este proyecto y otros, como ha explicado, podrán acogerse a la financiación que va a provenir de los fondos europeos ‘Next Generation’, como avanzó ayer el Ministerio de Transición Ecológica tras la sectorial de Medio Ambiente con el resto de comunidades autónomas, donde Castilla-La Mancha va a recibir más de 30 millones de euros para invertir en el medio natural.
 
Finalmente, se ha referido a la iniciativa innovadora en la que se está trabajando “a la que se va a sumar el Ayuntamiento de Toledo, junto a otros de la región, en lo que denominamos alianza por los servicios ecosistémicos, un compromiso con el medio natural y cómo poner en valor los beneficios que nos aporta”.

Enlace Externo a la noticia

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha subrayado que desde el Ejecutivo que preside García-Page “impulsamos la adquisición de valores y hábitos de consumo responsable en el ámbito educativo mediante un aprendizaje activo y lúdico, basado en el esfuerzo compartido del trabajo en equipo”.

Escudero, junto al ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha entregado los reconocimientos a los ganadores de la última edición del concurso escolar ‘Consumópolis’, donde el colegio de Cuenca ‘Santa María de la Expectación’ se ha impuesto tanto en la categoría nacional, como en la regional.

Ya está en marcha la edición 17 de ‘Consumópolis’ bajo el lema “Dale a me gusta al consumo circular y responsable”. Los centros interesados en participar pueden inscribir sus equipos y descargar el material didáctico de las actividades a través de sus profesores en el portal web www.consumopolis.es.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado la importancia que tiene para el Gobierno de Castilla-La Mancha la promoción de un consumo responsable de bienes y servicios en el ámbito educativo de la región, motivo por el cual, desde el Ejecutivo que preside García-Page, se están llevando a cabo diferentes actuaciones de sensibilización en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en los centros escolares, “para fomentar entre este sector de la población una conciencia crítica y comprometida con un consumo saludable y sostenible, que les proporcione, a su vez, una mejor calidad de vida”.
 
Así lo ha señalado el consejero durante la entrega de los premios correspondientes a la última edición del concurso escolar ‘Consumópolis16’ en el que, bajo el lema ‘Cuida tu planeta con un consumo + responsable ¿te atreves?’ y organizado por el Ministerio de Consumo y el Gobierno de Castilla-La Mancha, se han dado cita hasta 120 equipos y 600 alumnos de la región, “batiéndose el record de participación de los escolares de nuestra comunidad hasta la fecha”, según ha destacado José Luis Escudero.
 
Durante la entrega de reconocimientos, que ha tenido lugar en el colegio ‘Santa María de la Expectación’ de Cuenca, centro que ha ganado tanto en la categoría nacional,  como en la regional, y donde Escudero ha participado junto al ministro de Consumo, Alberto Garzón, el consejero ha subrayado que concursos como ‘Consumópolis’, “se han convertido en una seña de identidad entre nuestro alumnado, y una herramienta formidable para que puedan trasladar los valores y hábitos de consumo responsable mediante un aprendizaje activo y lúdico, basado en el esfuerzo compartido del trabajo en equipo”.
 
Éxito en la competición nacional y centros ganadores de la fase autonómica
 
Aunque ya lo hizo en la entrega virtual de los premios que se llevó a cabo en el mes de marzo, el consejero de Desarrollo Sostenible ha podido hoy felicitar en persona a los alumnos y alumnas que se han impuesto en sus respectivas categorías.
 
En el caso del equipo de ‘Las Romanas’, del Colegio ‘Santa María de la Expectación’ de Cuenca que ha ejercido de anfitrión, han logrado imponerse en la 16 edición de Cosumópolis, tanto en la categoría nivel 1 nacional absoluta y correspondiente a 5º y 6º curso de Educación Primaria, como en la regional. Este premio se lo ha entregado el ministro Alberto Garzón.
 
En categoría autonómica, dentro del nivel 2, correspondiente a 1º y 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria, el equipo ganador ha sido ‘Los Kiwis’, del IES ‘Santísima Trinidad’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Y en categoría regional nivel 3, de 3º y 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria, el ganador ha sido `Responsable Team’, del Colegio Alto de los Molinos, de Albacete.
 
Escudero, que ha sido quién ha hecho entrega de los premios de la fase autonómica, ha trasladado la enhorabuena de parte del presidente García-Page a los tres equipos de la región y a sus profesores por sus aportaciones y originalidad en los trabajos, trasladándoles también su agradecimiento por promover “la reflexión de forma consciente, crítica y solidaria sobre distintos aspectos del consumo responsable”.
 
Ya está en marcha la 17 edición de ‘Consumópolis’
 
Por último, el consejero ha recordado que ya está abierta la inscripción a todos aquellos centros y sus alumnos que quieran inscribirse en el concurso ‘Consumópolis’ en su edición número 17, que lleva el lema “Dale a me gusta al consumo circular y responsable”.
 
Los equipos, que pueden ser de cinco alumnos cada uno, tienen que ser inscritos por su docente coordinador en el portal de Internet de ‘Consumópolis’ en la dirección www.consumopolis.es, donde además, podrán encontrar el material didáctico necesario para las actividades.
 
Una vez inscritos, los equipos deberán hacer un recorrido virtual por la ciudad de ‘Consumópolis’, que comprende diferentes pruebas de carácter pedagógico y lúdico. Este recorrido podrá completarse hasta el próximo 7 de marzo de 2022.
 
Posteriormente, en la segunda parte del concurso, con la que se pretende fomentar el trabajo en equipo, se tendrá que diseñar y elaborar un trabajo sobre consumo responsable, creando un cartel interactivo sobre el consumo circular y responsable, que deberá presentarse en la dirección general de Agenda 2030 y Consumo de la Consejería de Desarrollo Sostenible en formato electrónico, antes del 7 de abril de 2022.
 
Los ganadores, al igual que en las anteriores ediciones, además de obtener los reconocimientos correspondientes a la fase regional, accederán a la fase nacional que convoca el Ministerio de Consumo, donde competirán con los vencedores de las otras comunidades autónomas por los premios que se conceden para dicha fase.
 
Campaña navideña de consumo responsable
 
Por otro lado, el consejero de Desarrollo Sostenible ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está precisamente llevando a cabo durante estos días una campaña de Navidad para fomentar un consumo responsable y sostenible entre la ciudadanía, con el lema ‘En Navidad, pásate al verde. Consume de manera responsable y sostenible’.
 
En este sentido, ha añadido que la campaña “va acompañada con distintos mensajes que queremos reforzar y que van relacionados con reciclar, la segunda mano está de moda; piensa en lo local, fomentando la economía local y de proximidad y reduciendo la huella ambiental; y contribuyendo a reducir el uso de plásticos y envoltorios al máximo”.
 
Durante la entrega de premios de ‘Consumópolis16’, han acompañado al consejero de Desarrollo Sostenible y al ministro de Consumo, el director general de Agenda 2030 y Consumo de Castilla-La Mancha, Ramón Lara; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Cuenca, Rodrigo Molina; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; y el delegado del Gobierno en Castilla La Mancha, Francisco Tierraseca.

Enlace Externo a la noticia

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha explicado que ‘La vía más fácil’ es el lema de esta campaña, cuyo objetivo es que tanto las personas consumidoras o usuarias como las empresas que venden o prestan servicios tengan en cuenta este procedimiento “como mejor vía de solución de conflictos o litigios”. Se va a difundir entre las 88 oficinas municipales de Información y Consumo (OMIC) activas, asociaciones de personas consumidoras y organizaciones empresariales.
 
Además, ha informado sobre la campaña de Navidad puesta en marcha esta misma semana para fomentar un consumo responsable y sostenible entre la ciudadanía, que se ha lanzado en medios del 4 al 17 de diciembre. ‘En Navidad, pásate al verde. Consume de manera responsable y sostenible’, es el lema que se lanza estos días.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha presentado hoy una campaña de fomento del Sistema Arbitral de Consumo en Castilla-La Mancha con el título ‘La vía más fácil’, con el objetivo de que tanto las personas consumidoras o usuarias como las empresas que venden o prestan servicios tengan en cuenta este procedimiento “rápido, sencillo, fácil y, sobre todo, económico, como mejor vía de solución de conflictos y litigios”.
 
“Con esta campaña queremos poner a disposición de las personas consumidoras una herramienta ágil, gratuita y amistosa con el objetivo de fortalecer la protección de los derechos e intereses de las personas consumidoras desarrollando la nueva Ley del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla-La Mancha”, ha enfatizado Escudero.
 
Es un sistema con muchas ventajas, ha remarcado el consejero, pues es rápido porque se tramita en corto espacio de tiempo, máximo seis meses desde el inicio del procedimiento arbitral; es gratuito, ya que el procedimiento no origina costes para las partes y no es necesaria la asistencia de abogado y/o procurador; es eficaz, ya que la controversia se resuelve mediante un laudo o resolución sin necesidad de acudir a los tribunales; y finalmente, es ejecutivo porque el laudo obliga a las partes a cumplir lo estipulado.
 
El consejero, que ha estado acompañado por el director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara, del delegado de la Junta de Comunidades en Guadalajara, Eusebio Robles, y del delegado provincial de la Consejería, José Luis Tenorio, ha indicado que la campaña se va a difundir entre las 88 oficinas municipales de Información y Consumo (OMIC) activas, asociaciones de personas consumidoras y organizaciones empresariales. Actualmente hay casi 12.000 empresas adscritas al sistema arbitral de consumo.
 
Escudero ha señalado que otra de las novedades es que los interesados van a tener a su disposición toda la información adicional que puedan necesitar al respecto, a través del código QR que está incluido en los carteles informativos de una campaña que incluye 100.000 dípticos divulgativos, 500 carteles y 750 libretas de notas.
 
Asimismo, ha apuntado que “desde el Gobierno regional apostamos por la promoción del sistema arbitral de consumo en la región, a través de convenios de colaboración con entidades locales, para lo cual se cuenta con fondos del Ministerio de Consumo y fondos propios”. Así ha recordado que para este 2021, los fondos destinados a los colegios arbitrales de las entidades locales de la región serán de 110.000 euros.
 
“Estamos trabajando desde el inicio de la legislatura por recuperar el sistema arbitral en la región, que se redujo a una única junta arbitral regional tras retirarse la financiación de los colegios arbitrales a las corporaciones locales, por lo que es bueno que los ayuntamientos vayan recuperando sus colegios arbitrales como herramienta para la resolución amistosa de litigios/conflictos que evita que los mismos acaben en la justicia ordinaria”, ha enfatizado.
 
En la actualidad, se van a consolidar tres juntas arbitrales municipales (Albacete, Cuenca y diputación de Albacete) y se ampliarán hasta siete, sumándose en los próximos meses los de Ciudad Real, Guadalajara, Talavera de la Reina y Toledo.
 
En cuanto a los datos más significativos del año 2021 tramitados por la Junta arbitral de Consumo regional, ha reseñado que, de las 427 solicitudes presentadas, se admitieron a trámite 316, siendo los sectores más demandados el sector de las telecomunicaciones, con 169 que representa un 53,48 por ciento; el transporte 46 admitidos, un 14,56 por ciento; suministro eléctrico, con 25 y un 7,91 por ciento, o automóviles, con 15 y un 4,75 por ciento. Y en total, en la región, se han dictado 126 laudos.
 
Finalmente, ha recordado que la persona consumidora interesada en este sistema, debe formular una solicitud de arbitraje y presentarla en la Junta Arbitral, servicios provinciales de Agenda 2030 y Consumo de las Delegaciones Provinciales de Desarrollo Sostenible o en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor.
 
Campaña de Navidad por un consumo responsable y sostenible
 
Por otro lado, Escudero ha informado sobre la campaña de Navidad puesta en marcha esta misma semana para fomentar un consumo responsable y sostenible entre la ciudadanía, que se ha lanzado en medios de comunicación del 4 al 17 de diciembre.
 
‘En Navidad, pásate al verde. Consume de manera responsable y sostenible’, es el lema que se lanza estos días –ha dicho el consejero- acompañado con distintos mensajes “que queremos reforzar y que van relacionados con: reciclar, la segunda mano está de moda; piensa en lo local, fomentando la economía local y de proximidad y reduciendo la huella ambiental; y contribuyendo a reducir el uso de plásticos y envoltorios al máximo”.
 
La Navidad, como ha indicado el consejero, es un momento en el que se produce un importante aumento del consumo y las compras, por ello “queremos aprovechar para hacer un llamamiento al consumo responsable. Que la ciudadanía compre con corazón, con ese corazón verde, responsable y que cuida y se preocupa por el medioambiente”, ha concluido. 

Enlace Externo a la noticia

Desde la Dirección General de Consumo y Agenda 2030 se recomienda que a la hora de adquirir los productos es preferible hacerlo a través de las webs y establecimientos que incorporan el distintivo de ‘Confianza Online’ o en empresas adheridas al Sistema Arbitral de Consumo.

Entre las recomendaciones, es importante hacer un seguimiento del precio de los productos, realizar una búsqueda previa, planificar las compras y evitar decisiones impulsivas, desconfiar de las ofertas demasiado atractivas, prestar atención al pago y a las condiciones de devolución, y guardar las facturas, tickets y correos electrónicos.

Cada año son más las grandes cadenas comerciales y plataformas de venta online las que se suman a las ofertas del día 26 de noviembre, conocido popularmente como ‘Black Friday’, e incluso muchos de ellos las adelantan unos días y prolongan durante todo el fin de semana, hasta el lunes 29 de noviembre, conocido como 'Cyber Monday'. La principal diferencia entre el 'Black Friday' y el 'Cyber Monday' es que el primero tiene también lugar en tiendas físicas, mientras que el segundo se limita a las ventas por Internet.
 
Con motivo de estas jornadas de descuentos, la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo, facilita algunas recomendaciones a la ciudadanía para realizar sus compras de forma segura, tanto en los comercios de forma presencial, como a través de Internet.
 
En general, a la hora de adquirir los productos es preferible hacerlo a través de las webs y establecimientos que incorporan el distintivo de ‘Confianza Online’ o en empresas adheridas al Sistema Arbitral de Consumo, pues en caso de tener que reclamar podrá resolver su conflicto de forma amistosa, rápida y gratuita.
 
Es importante hacer un seguimiento del precio de los productos y comprobar que las ofertas sean reales. Los descuentos engañosos son una de las quejas más recurrentes de los consumidores en ediciones anteriores del 'Black Friday'. Junto al precio rebajado o más bajo siempre tiene que figurar el original.
 
Es recomendable realizar una búsqueda previa, pues durante estos días se puede encontrar el mismo producto a precios muy diferentes, por ello hacer una búsqueda de productos para encontrar la mejor opción de compra. Antes de realizar sus compras es aconsejable redactar una lista de productos para saber si realmente compensa su adquisición, por tanto, planifique las compras y evite decisiones impulsivas.
 
Otros consejos y pautas a seguir
 
Desconfié de las ofertas demasiado atractivas. Algunas ofertas de productos y también las entregas desde el extranjero podrían ocultar falsificaciones, productos en mal estado o redes de comercialización fraudulentas. Además, en algunas ocasiones los artículos pueden ser parados en aduana y obligados a pagar los correspondientes aranceles. Asimismo, los productos ofertados no podrán ser defectuosos, con taras o de peor calidad que los que se venden habitualmente.
 
Preste atención al pago y a las condiciones de devolución. Es importante comprobar que el coste indicado en el producto incluye el IVA y para compras por Internet, además es conveniente comprobar los gastos de envío y elegir formas de pago seguras. En cualquier caso, compruebe si al inicio de la barra de direcciones aparece ‘https’, lo que indica que la página está utilizando una conexión segura.
 
Para preservar la privacidad compruebe que el proceso de solicitud y compra se hace, en todo momento, en un entorno seguro. Esta circunstancia se puede verificar si aparece un candado cerrado en la barra de direcciones de la página que se visita.
 
En relación al procedimiento de devolución, es importante que el ciudadano conozca las opciones que tiene y no olvidar que existe un derecho de desistimiento en sus compras de 14 días. También se debe vigilar que la información sobre los plazos de entrega de los productos sea clara y precisa, adecuándose estos a la práctica habitual. Es aconsejable comprobar si figuran datos de contacto con la empresa, de modo que pueda hacerlo fácilmente en caso de necesidad.
 
Por último, guarde las facturas, tickets y correos electrónicos. En caso de tener que realizar un cambio o reclamación recuerde que debe conservar las facturas y tickets de compra y, para pagos por Internet, los correos electrónicos de confirmación que reciba. Compruebe también las compras realizadas con los extractos de su tarjeta, de forma que pueda identificar, en su caso, los cargos no reconocidos.
 
‘Green Friday’, día dedicado al consumo responsable
 
Finalmente, la Consejería de Desarrollo Sostenible recuerda una práctica sostenible como alternativa al 'Black Friday', denominada ‘Green Friday’, considerado el día dedicado al consumo responsable, verde y ético; en el que ONG, grupos ecologistas, pequeñas marcas y empresas ofrecen una alternativa más sostenible y más consciente.
 
El ‘Green Friday’ se puede celebrar no haciendo compra alguna en dicha fecha (viernes 26 de noviembre), con objeto de contrarrestar el sobreconsumo y el consumo compulsivo y, en consecuencia, el impacto ambiental que éstos producen; o en su caso, realizar las compras en marcas responsables y sostenibles que ofrezcan productos respetuosos hacia las personas y el medio ambiente. Para ello se deben observar los sellos que acreditan tal condición, o bien, acudir a tiendas de comercio justo y consumo sostenible.
 
No obstante, esta oferta también puede estar accesible vía Internet, siendo igualmente aplicables las recomendaciones antes dadas al respecto.
 
Si desea realizar alguna consulta al respecto puede acudir a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) o a los Servicios de Agenda 2030 y Consumo de las delegaciones provinciales de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Enlace Externo a la noticia

El director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara, ha señalado que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha impulsa desde temprana edad gracias a ‘Consumópolis,’ la adquisición de valores y hábitos de consumo responsable mediante un aprendizaje activo y lúdico, basado en el esfuerzo compartido del trabajo en equipo.
 
Los centros educativos interesados pueden consultar toda la información respecto al concurso, inscribir sus equipos y descargar el material didáctico de las actividades en el portal web www.consumopolis.es. Los ganadores de esta primera fase regional accederán a la fase nacional convocada por el Ministerio de Consumo, donde competirán con los vencedores de las otras comunidades autónomas.
 
Lara ha inaugurado en la mañana de hoy la exposición ‘Comercio Justo y Sostenibilidad, un camino en común’, en el ‘CRA Tomás y Valiente’ de la localidad de Casas de Fernando Alonso, en Cuenca, una exposición itinerante que pueden solicitar los centros interesados en https://consumo.castillalamancha.es/node/23845.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, y en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ha convocado una nueva edición autonómica del concurso escolar Consumópolis, que va a celebrar a lo largo de este curso 2021-2022 su edición número 17.
 
Así lo ha dado a conocer el director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara, durante la inauguración este miércoles de una exposición sobre comercio justo y sostenibilidad, que se va a desarrollar en el Colegio Rural Agrupado ‘Tomás y Valiente’ de la localidad conquense de Casas de Fernando Alonso.
 
Tal y como ha señalado el director general, Consumópolis17 lleva como lema este año ‘Dale a me gusta al consumo circular y responsable’, y tiene como objetivo, “sensibilizar a los escolares de la importancia que tiene el consumo responsable de bienes y servicios, tanto a nivel individual como colectivo”.
 
En este sentido, Lara ha recalcado que, con esta convocatoria, el Gobierno regional pretende promover desde temprana edad la adquisición de valores y hábitos de consumo responsable mediante un aprendizaje activo y lúdico basado en el esfuerzo compartido del trabajo en equipo, “fomentando entre nuestra ciudadanía una consciencia crítica y comprometida con un consumo saludable y sostenible, que proporcionará, a su vez, una mejor calidad de vida para todos los consumidores castellanomanchegos”.
 
Abiertas las inscripciones
 
Lara ha informado que las bases de la edición de Consumpólis17 han sido publicadas en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de hoy, y la inscripción se abre a todos aquellos centros que quieran inscribirse en el concurso. Podrán participar en este certamen los escolares que estén matriculados en los cursos quinto y sexto de Educación Primaria, o primero, segundo, tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria de cualquier centro público, concertado o privado de la región.
 
Los equipos serán de cinco alumnos cada uno, y deberán ser inscritos por su docente coordinador en el portal de Internet de Consumópolis en la dirección www.consumopolis.es, donde además, podrán encontrar el material didáctico necesario para las actividades, y toda la información respecto al concurso.
 
Una vez configurados los equipos, los alumnos de los mismos deberán hacer un recorrido virtual por la ciudad de Consumópolis, que comprende diferentes pruebas de carácter pedagógico y lúdico. Este recorrido podrá completarse hasta el próximo 7 de marzo de 2022.
 
Posteriormente, la segunda parte del concurso -con la que se pretende fomentar el trabajo en equipo- consiste en el diseño y elaboración de un trabajo sobre consumo responsable, creando un cartel interactivo sobre el consumo circular y responsable, que deberá presentarse en la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en formato electrónico, antes del 7 de abril de 2022.
 
Los ganadores, además de obtener los reconocimientos correspondientes a la fase regional, accederán a la fase nacional convocada por el Ministerio de Consumo, donde competirán con los vencedores de las otras comunidades autónomas por los premios que se conceden para dicha fase.
 
Exposiciones temporales de Comercio Justo y Sostenibilidad para centros educativos
 
En otro orden de cosas, el director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara, ha inaugurado la exposición ‘Comercio Justo y Sostenibilidad, un camino en común’, en el CRA ‘Tomás y Valiente’ de la localidad de Casas de Fernando Alonso en Cuenca.
 
Lara, que ha estado acompañado del alcalde de la localidad, José Damián Haro, de varios de sus concejales, y del delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Cuenca, Rodrigo Molina, ha puesto en valor la labor que están llevando a cabo los centros educativos de la región, “logrando introducir hábitos de consumo sostenible a través de herramientas como el programa Expo Consumo, el cual pone a disposición de ayuntamientos, instituciones, centros educativos, asociaciones y entidades, soportes informativos para la organización y celebración de exposiciones temporales en materia de consumo, de forma itinerante”.
 
Lara, que ha detallado que los soportes informativos de estas exposiciones se componen de un número variable de paneles que son de fácil transporte y sencillo montaje, y su distribución se ajusta cómodamente a cualquier espacio y superficie disponibles, “como estamos pudiendo comprobar hoy en Casas de Fernando Alonso”, ha indicado animando a los centros escolares de Castilla-La Mancha a solicitarlos a través de la web https://consumo.castillalamancha.es/node/23845
 
Por último, el director general ha agradecido al director del Colegio Rural Agrupado de Casas de Fernando Alonso, y el alcalde del municipio, “su implicación en estas actuaciones de sensibilización”.

Enlace Externo a la noticia

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, que ha recogido el premio, ha agradecido la colaboración a CERMI Castilla-La Mancha y a las asociaciones de empresas de distribución, pues “hemos sido capaces de articular y fomentar el consumo inclusivo y la accesibilidad de personas con discapacidad a la adquisición de bienes y servicios en igualdad de oportunidades”. El programa cuenta actualmente son 29 los establecimientos de la región adheridos.
 
Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha manifestado que la ONCE tiene en el Gobierno regional un “aliado firme y comprometido” y prueba de ello es “la financiación que tenemos con el Grupo ONCE, al que destinamos más de once millones de euros cada año para las plazas residenciales que atienden en la región dentro de la Red Pública de la Consejería de Bienestar Social”, con la gestión de 400 plazas residenciales y 160 de centros de día, a través de once recursos presentes en las cinco provincias.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha sido reconocido este jueves en Toledo por los Premios Solidarios ONCE Castilla-La Mancha ‘Edición Especial 2021’ por el desarrollo del programa de ‘Compra Asistida’ dirigido a personas consumidoras con discapacidad y mayores de la región.
 
Junto al premiado, José Luis Escudero, han asistido a la gala de la Organización Nacional de Ciegos de Castilla-La Mancha en el Teatro Rojas, otras autoridades como la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón; el presidente de las Cortes, Pablo Bellido; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el Delegado del Gobierno, Francisco Tierraseca; y el delegado provincial de la Junta en la provincia de Toledo, Javier Úbeda.
 
En nombre del Ejecutivo del presidente Emiliano García-Page, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha reconocido los méritos de todos los premiados en los Premios Solidarios 2021 de la ONCE Castilla-La Mancha “a la hora de derribar barreras para conseguir una sociedad más inclusiva”.
 
Además, ha felicitado a la Organización por su defensa y estímulo de la integración de las personas con discapacidad visual. Un camino en el que tiene en el Gobierno regional un “aliado firme y comprometido” y buena prueba de ello, ha añadido, es “la financiación que tenemos con el Grupo ONCE al que destinamos más de once millones de euros cada año para las plazas residenciales que atienden en la región dentro de la Red Pública de la Consejería de Bienestar Social”, con la gestión de 400 plazas residenciales y 160 de centros de día, a través de once recursos presentes en las cinco provincias.
 
En este sentido, ha recordado que, junto a la Fundación de Perros Guía de la ONCE, se está trabajando en la mejora de la aplicación de la Ley de Acceso al Entorno de las Personas con Discapacidad acompañadas de Perros de Asistencia. También, ha añadido García Torijano, conjuntamente, ofrecemos atención a “un centenar de personas con sordoceguera que viven en la región, a quienes se acompaña en la inclusión educativa, laboral, tecnológica, deportiva y de ocio. Iniciativas con las que ambas entidades siguen rompiendo barreras y más aún en los tiempos difíciles que hemos pasado, y que lo han sido aún más para las personas más vulnerables”.
 
Junto a los consejeros del Gobierno regional también han acudido los directores generales de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara; Cohesión Territorial, Alipio García; Transición Energética, Manuel Guirao; y el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, por la Consejería de Desarrollo Sostenible, mientras que por Bienestar Social han acudido la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín; y el director general de Discapacidad, Javier Pérez.  
 
Premio Solidario ONCE al Programa de Compra Asistida de Desarrollo Sostenible
 
José Luis Escudero, por su parte, ha recogido el premio al Programa de Compra Asistida de la Consejería de Desarrollo Sostenible, y en sus palabras, ha mostrado el agradecimiento del Ejecutivo que preside Emiliano García-Page a la organización por “reconocer el programa de Compra Asistida que pusimos en funcionamiento hace dos años en Castilla-La Mancha y del que estamos muy orgullosos”, ha asegurado.
 
Como ha dicho, el objetivo de este programa de consumo responsable es apoyar y fomentar el consumo inclusivo y la accesibilidad de personas con discapacidad a la adquisición de bienes y servicios en igualdad de oportunidades, “avanzando hacia un modelo de consumo igualitario y responsable siguiendo la línea de cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la Agenda 2030 de la ONU”.
 
Escudero ha recordado que “este servicio de apoyo es una iniciativa pionera a nivel nacional que se pusimos en marcha gracias a la estrecha colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha (CERMI) y a la comprensión e implicación cada vez mayor de las asociaciones empresariales del sector de la distribución de ámbito nacional”, es decir, ASEDAS, ACES y ANGED. Por lo que ha querido hacer extensible el premio a todos ellos “ya que, sin su colaboración, este servicio, no sería realidad”.
 
El programa cuenta actualmente con 29 establecimientos de la región adheridos. El convenio, firmado oficialmente en febrero de 2021, supuso la renovación por otros cuatro años “y va a servir de modelo a otras regiones de España que ya se ha interesado por el mismo”, ha apuntado el responsable de la Consejería.
 
Para terminar, Escudero ha agradecido a la ONCE el Premio otorgado, “pues servirá además para dar visibilidad al programa de compra asistida, contribuyendo a su implantación y difusión, para que cada vez sean más los establecimientos de la región que se quieran adherir, fomentando la inclusión, que es el objetivo que compartimos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha en cumplimiento de lo previsto en la Ley del Estatuto de las Personas Consumidoras”.
 
Este programa de consumo responsable cuenta con un espacio en la web del Portal de Consumo de Castilla-La Mancha para conocimiento de las personas con discapacidad o mayores de la región, que puede consultarse en: https://consumo.castillalamancha.es/node/23785.
 
A la Gala, han acudido como invitados, la presidenta del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha (CERMI CLM), Cristina Gomez; el director general de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), Javier Millán-Astray; el presidente de la Asociación de Cadenas Española de Supermercados (ACES), Aurelio del Pino; y la secretaria técnica de la Asociación de Supermercados de Castilla- La Mancha (ASUCAM), María Martínez-Herrera.

 

Enlace Externo a la noticia

El director general de Agenda 2030 y Consumo ha señalado que están “muy satisfechos” de la acogida que ha tenido la convocatoria entre las entidades de consumo responsable de la región, puesto que no solamente es novedosa a nivel regional, sino que también es pionera en el conjunto de la geografía española.
 
Ramón Lara ha destacado que para el Ejecutivo que preside García-Page el tejido asociativo es un pilar fundamental a la hora de fomentar y promocionar un Consumo Sostenible entre la ciudadanía, por eso, “lo apoyamos con medidas concretas como esta convocatoria”.
 
En el Día Mundial de la Alimentación, el director general ha subrayado que se han marcado como prioridad la promoción de sistemas alimentarios sostenibles, de ahí la importancia de Ferias Ecológicas como esta, en sintonía con la Ley del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla- La Mancha que reconoce el derecho a la soberanía alimentaria vinculada al consumo de productos locales y de estación, y a un consumo responsable inclusivo e igualitario.

El director general de Agenda 2030 y Consumo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Ramón Lara, ha informado que la consejería de Desarrollo Sostenible ha recibido un total de 21 proyectos en la convocatoria de subvenciones de consumo responsable que fue publicada este pasado mes de agosto en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, de los cuales 18 van a ser financiados, un 86% de los presentados.
 
“Estamos muy satisfechos de la acogida que ha tenido”, ha afirmado, “puesto que cabe recordar, que se trata de una convocatoria novedosa, que no solamente se hace por primera vez en Castilla-La Mancha, sino que también es pionera en el conjunto de la geografía española, con la buscamos contribuir a través de las propuestas de las organizaciones de consumo responsable,  a modificar nuestros hábitos de consumo diario, un consumo reflexivo, palanca de un cambio de modelo productivo que ayude a preservar nuestros recursos, a la vez que conservamos nuestro medioambiente sin renunciar a una mejor calidad de vida”, ha subrayado.
 
Lara, que ha recordado que está convocatoria moviliza 125.000 euros en ayudas para que las entidades regionales de consumo responsable puedan desarrollar sus proyectos, ha indicado que “para el Gobierno que preside García-Page el tejido asociativo es un pilar fundamental a la hora de impulsar iniciativas en materia de Consumo, por eso, desde este Ejecutivo, tras ser aniquiladas las asociaciones por el Partido Popular cuando gobernó, lo apoyamos con medidas concretas como esta iniciativa pionera”.
 
Una vez concluido el proceso de resolución, las 18 entidades cuyos proyectos han sido seleccionados recibirán las ayudas en los próximos días.
 
Día Mundial de la Alimentación
 
El director general ha hecho estas afirmaciones durante la visita que ha llevado a cabo en la mañana de este sábado con motivo del Día Mundial de la Alimentación, a la VI Feria de Ecología de Albacete, en la que ha estado acompañado por la delegada de Desarrollo Sostenible en la provincia, Llanos Valero.
 
Ramón Lara ha destacado que la alimentación es clave para la sostenibilidad del medio ambiente, las personas y la economía, y por este motivo, “nos hemos marcado como prioridad la promoción de sistemas alimentarios sostenibles y saludables que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático y fijen población especialmente en las zonas rurales, contribuyendo al reto demográfico”.
 
En este sentido, ha recordado que la Ley del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla- La Mancha reconoce el derecho a la soberanía alimentaria, vinculada al consumo de productos locales y de estación distribuidos en circuitos cortos de comercialización y a un consumo responsable inclusivo, igualitario y a un medio ambiente saludable; y que insta a la administración regional a desarrollar políticas informativas, formativas y educativas que fomenten ese consumo responsable.
 
Visita a la VI Feria de Ecología de Albacete
 
El representante de la consejería de Desarrollo Sostenible también ha querido poner en valor que Ferias como la que ha visitado hoy adquieren una gran importancia desde el punto de vista alimentario, ya que la agroecología es una herramienta para alcanzar los ODS, y por ese motivo ha querido mostrar su apoyo a las diferentes actividades empresariales que está promocionando, con iniciativas de agricultura y ganadería ecológica, gestión forestal, bioconstrucción, o de comercio justo, local, ecológico y sostenible, por citar algunas.
 
Al hilo de esta afirmación ha indicado que el Gobierno regional ha contribuido a la organización de la Feria de la Ecología de este año gracias a una ayuda de 12.000 euros concedida a la Cooperativa Ambientea, organizadora del evento, para impulsar durante los dos días que duran estas jornadas charlas, ponencias, talleres y juegos infantiles de contenidos ambientales.
 
Por último, coincidiendo con su visita al stand de ‘Llanero Solidario’, entidad sin ánimo de lucro de Albacete que desarrolla proyectos de inserción con un claro compromiso medioambiental apostando por un modelo económico social y solidario, Lara ha trasladado a los representantes de esta asociación que han sido uno de los adjudicatarios de las ayudas anteriormente citadas para que puedan seguir desarrollando sus proyectos de consumo solidario en mercadillos y ferias como la presente, además de poder construir huertos escolares, realizar actividades informativas, e impulsar su app de pedidos.
 
`Llanero Solitario” es una de las ocho asociaciones de consumo responsable adjudicatarias de las ayudas de la provincia de Albacete junto a Albacete Responsable; El Sembrador; la Asociación Entre Todos; Dendros Idea gestión local y ambiental de iniciativa social; la Federación de Asociaciones, cultura y ocio de mayores de Castilla-La Mancha; la Federación de Asociaciones de jóvenes empresarias y empresarios de Castilla-La Mancha; y la Unión de consumidores de Albacete.

Enlace Externo a la noticia

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha detallado que para conservar y recuperar la masa forestal del monte público del municipio de Hellín se han destinado 700.000 euros en la restauración del ecosistema dañado por el incendio forestal de este verano; y cerca de 600.000 euros se han dedicado a diferentes tratamientos preventivos en el medio natural en este año 2021.

Escudero ha recalcado que, con acciones como ésta, “Castilla-La Mancha demuestra su compromiso frente a la emergencia climática”, adoptando medidas que se alinean con las decisiones que se están tomando estos días en la COP26 para no incrementar la temperatura global del planeta.

El consejero ha resaltado que “el Gobierno presidido por Emiliano García-Page ha invertido 332.000 euros en dos antenas 4G y, a día de hoy, todo el municipio de Hellín y sus pedanías tienen cobertura móvil” y ha subrayado que el 98 por ciento de la población ya tiene acceso a fibra. Además, Escudero ha adelantado que para el año que viene se desplegará la fibra en otras cinco pedanías más, llegando al 99,5 por ciento de la población en Hellín.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha dado cuenta, tras la reunión que ha mantenido en el Ayuntamiento de Hellín con su alcalde, Ramón García, y otros miembros del Gobierno municipal, de los trabajos que se acaban de iniciar para restaurar el ecosistema forestal del monte público que resultó dañado por el incendio que tuvo lugar en el municipio a finales de este pasado mes de julio.
 
Estas actuaciones, promovidas por el Gobierno regional y que cuentan con un presupuesto de 700.000 euros procedente de fondos europeos y del Ministerio de Transición Ecológica, han comenzado con trabajos de limpieza, desbroce y labores de distribución de ‘mulching’ (disposición de material vegetal protector del suelo) en las zonas más inaccesibles, mediante helicóptero.
 
Como ha informado el consejero, una vez que se concluya con esta primera fase, “se va a llevar a cabo un estudio del suelo por parte de expertos de diferentes universidades del país, para ver qué tipo de replantación es la que procede atendiendo a las características del terreno afectado”. Escudero, también ha destacado la diligencia a la hora de actuar para recuperar lo antes posible la masa forestal afectada, “puesto que, en menos de tres meses, ya se está trabajando sobre el terreno”.
 
En este contexto, ha querido poner en valor que este tipo de actuaciones “demuestran que el Ejecutivo que preside García-Page va por el buen camino” en los esfuerzos que se realiza como región por mitigar los efectos del cambio climático y “que están alineados con las decisiones que están tomando en la COP26 de Glasgow los principales líderes mundiales, entre ellos el Gobierno de España, que han destacado como uno de los objetivos principales detener la deforestación para mantener la temperatura global del planeta por debajo de 1,5ºC”.
 
De esta forma, el consejero ha añadido que “no son las únicas actuaciones que acometemos en este sentido en el término de Hellín, donde este año 2021 destinamos casi 600.000 euros en diferentes tratamientos preventivos contra los incendios forestales”.
 
Así lo ha explicado Escudero, que se ha desplazado a municipio albaceteño con motivo del Consejo de Dirección que ha llevado a cabo junto a su equipo y donde, durante su visita al Consistorio, ha estado acompañado por el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán; los cinco directores generales y delegados provinciales de la Consejería de Desarrollo Sostenible; así como el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruíz Santos.
 
Hellín, cien por cien de cobertura móvil y 98 por ciento de la población con fibra
 
En materia de despliegue de telecomunicaciones, el consejero ha resaltado que “el Gobierno que preside García-Page ha invertido 332.000 euros en dos antenas 4G en Cañada de Agra y en Las Minas y, a día de hoy, todo el municipio y sus pedanías, tiene cobertura móvil”.
 
Respecto a la fibra, ha subrayado que el 98 por ciento de la población de Hellín ya tiene acceso a fibra, “situando al municipio por encima de la media nacional en cobertura de esta tecnología”. Además, Escudero ha adelantado que para el año que viene se desplegará la fibra en otras cinco pedanías más, llegando al 99,5 por ciento de la población en Hellín.
 
Compromiso con la Educación Ambiental y convenio para recuperar el Arboreto de Isso
 
Por otro lado, el consejero de Desarrollo Sostenible ha puesto en valor el compromiso del municipio hellinero y de su alcalde con el medioambiente, recordando que en junio de este año 2021 “el Ayuntamiento de Hellín recibió el premio regional por el Fomento a la Educación Ambiental, entre los galardones entregados por el Ejecutivo autonómico”.
 
Un reconocimiento otorgado por su larga trayectoria de más de 20 años desarrollando un programa municipal orientado a educar en valores y comportamientos saludables y sostenibles que se realiza en colaboración con los centros educativos y que alcanza la participación de 8.000 escolares por curso. Además, de destacar el trabajo que realiza la Oficina Municipal de Medio Ambiente desde los años 90.
 
En este sentido, el consejero ha anunciado que se va a firmar un convenio con el Ayuntamiento para recuperar y mantener el Arboreto de Isso, afirmando que ya están estudiando el proyecto que les ha presentado el Ayuntamiento con el objetivo de que “tanto vecinos como colegios de la zona puedan visitarlo y disfrutar del aula de interpretación con el está dotado el Arboreto”.
 
De esta forma, José Luis Escudero ha subrayado que “revitalizar las aulas de educación ambiental y que las puedan utilizar nuestros ciudadanos dentro del desarrollo de la Estrategia de Educación Medioambiental de Castilla-La Mancha es uno de los objetivos en los que estamos inmersos como Gobierno tras la pandemia”.
 
Hellín, ‘nodo’ de Economía Circular
 
El consejero ha reseñado que Hellín, por su potencial y ubicación, “es uno de los 17 nodos regionales para la implementación de la Estrategia de Economía Circular en la región y uno de los cuatro existentes en la provincia junto a Alcaraz, La Roda y Albacete capital”.
 
Escudero ha valorado que tanto el propio municipio, como los de su alrededor, “se beneficiarán de las ayudas procedentes de fondos europeos para la implantación de recogida selectiva de residuos, tratamiento y mejora de los puntos limpios, entre otras actuaciones”.
 
Y ha recordado que la Consejería de Desarrollo Sostenible y el Ayuntamiento de Hellín han firmado un convenio de colaboración para la mejora de la recogida y tratamiento de biorresiduos en la pedanía de Nava de Campaña, “una experiencia piloto de compostaje doméstico y comunitario por un importe de 10.000 euros”.
 
Por último, en materia de Consumo, el titular de Desarrollo Sostenible ha ofrecido al alcalde de Hellín apoyo económico para las actividades de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del municipio, “no sólo una de las más antiguas de Castilla-La Mancha, sino también de España”, para la puesta en marcha de su Colegio Arbitral con el fin de aumentar los servicios que se puedan prestar a las personas consumidoras de la zona, tal y como ha señalado José Luis Escudero.

Enlace Externo a la noticia
Suscribirse a